Category Archives: Sin categoría

EL INTI RAIMI , LA FIESTA DEL SOL EN EL IMPERIO INCAICO

EL INTI RAIMI , LA FIESTA DEL SOL EN EL IMPERIO INCAICO

Cuando se produce el solsticio de invierno,- EL 21 de junio- se cumple una de las tradicionales celebraciones religiosas del Incanato: el Inti Raimi ( el Ra , ario egipcio), dedicado al Sol.

Para participar de esta celebración, venían gentes de todos los lugares del Imperio Inca. Y tras un riguroso ayuno de tres días, en los que ni siquiera se encendía fuego, al caer el primer  rayo del Sol sobre la fortaleza o acrópolis que dominaba, como en todos los pueblos arios, a la ciudad imperial del Cuzco, un guerrero, armado de lanza, descendía a todo correr hasta la plaza mayor, frontera al Templo del Sol.

Allí  le aguardaban otros cuatro guerreros, también con sendas lanzas. El de la quinta lanza, representando al primer rayo del Sol y también al primer Fuego del Pensamiento , tocaba a las cuatro lanzas.

Los respectivos guerreros, a todo correr, se alejaban hacia los cuatro puntos cardinales, para establecer cada uno contacto con otros cuatro lanceros, y éstos con otros cuatro, hasta la más remota lejanía, como el sagrado fuego del Sol y del Pensamiento llegase ,  hasta los últimos rincones del imperio, purificando y alejando  todo mal porque en efecto, el Pensamiento emancipado y puro , es el“Sol de nuestro Espíritu,   único médico que da luz para alejar las sombras.

Las  lanzas utilizadas en esta ceremonia religiosa, rememoran las “varitas” utilizadas por Manco Capac y Mama Ocllo Huaco, cuando la clavaron en la tierra para asentar en ese lugar el centro civilizatorio de los países andinos. La lanza simboliza el rayo solar físico que fecunda a la Tierra y también rdr divino Rayo Espiritual que emanado del Logo Solar, constituye nuestro Supremo Espíritu, o Dios Interior de nuestra Conciencia.

 

TEOGONIA INCAICA

 

La casi mayoría de las festividades Incaicas, responden a una doctrina teogónica, que era el fundamento de   una creencia solar, pues entendía, sus grandes Maestros, que el Sol del Cielo representa al Sol Interno de cada ser humano y de toda la naturaleza, por ello, cada fiesta solar era una práctica meditativa y no una mera representación simbólica. En cada Inti Raimi, como en las festividades a la Pachamama, se debe meditar y reflexionar del puesto que el hombre tiene en el universo como parte de un Todo al que ellos llamaban Pachacamac.

Precisamente dice el Inca Garcilazo de la Vega en sus comentarios reales,que los “ Reyes Incas y sus Amautas o filósofos de vida, rastrearon con lumbre ( con luz) natural al verdadero Dios , al cual llamaron Pachacamac– tal cual llos orientales llamaban al Dios Absoluto  Parabrahman, Aquel que está más allá de Brahma.

Pachacamac es un nombre compuesto por  Pacha, universo y Camac, participio del presente del verbo cama, animar, significando por tanto  Pachacamac, “ el que anima al universo”,  o sea el que hace con el universo lo que el Alma hace con el cuerpo.

Por eso sólo se reverencia a Pachacamac, al Sol y al Rey, pero mientras que al Sol le nombraba cada instante, no nombraban a Pachacamac, ni le hacían templos ni sacrificios, sino que le adoraban mentalmente en su corazón , teniendole por el Dios Desconocido e Invisible.

Así, Incas y Amautas, dispusieron que no se adorasen sino a este Supremo Señor; al Sol por el bien que nos hace, y a su hermana la Luna y a las estrellas.

Los Maestros del Incanato enseñaron que el “ hombre era un compuesto de cuerpo y alma, y que mientras ésta, era espíritu inmortal, el cuerpo estaba formado de tierra, y así le llaman allpacamasca que quiere decir “ tierra animada”. Al hombre, pues , para diferenciarlo de los brutos,le llamaron  runa, o sea “ hombre dotado de razón” y a las bestias las denominaron  llama.

Creían en otra vida después de la presente, con penas para los malos y alegría para los buenos. Así, dividían  el universo en tres mundos: el cielo o hanan pacha, equivalente a “ mundo muy alto”!; el mundo de la generación y de la corrupción, o hurin pacha y al mundo inferior ucu pacha , o sea el centro de la Tierra, el infierno, la casa del demonio , llamado  paypahuacin.

Comentando la similitud linguistica entre el quechua y otros idiomas, el doctor Mario Roso de Luna, dice que “ todo un mundo hay en estas palabras quechuas, la lengua real de los Incas.  Si pacha es universo ; pachá en lenguas afines, como el turco, equivale a “ señor”; si  camac  en quechua es “ animar, dar pasión o vida”;  kamas, es el mundo de la pasión en sánscrito y  cameloc o kama loca es también el terrible mundo astral o el de las Bestias Bramadoras de las leyendas caballerescas”.

Tendría muchas palabras más, para fundamentar que en remotas épocas existió un lenguaje universal : el lenguaje de los símbolos, que con el transcurrir de los tiempo se fueron verbalizando, y sus significados ocultándose en cada representación, que sólo los intuitivos pueden interpretar como mensaje de una pasada e inocente humanidad que estaba más cerca de los Dioses, algunas enseñanzas dicen “ cuando los dioses vivían entre los hombres”.

Estoy convencido que todo aquello no se perdió, y llegará un momento que volverá a la superficie social para iluminar la mente de los hombres.

Tanto Tschuddi, Prescot y otros historiadores sostien que los descendientes de los aztecas habitan todavía en las fragosidades de los Andes con las mismas costumbres de sus antepasados, en edificios adornados con sus esculturas de yeso, de vastos patios y altas torres a que dan acceso escaleras de largos tramos y continúan grabando en tablas de piedra los misteriosos jeroglificos. Conservan todavía sus antiguas tradiciones y su casta sacerdotal, con secreta obediencia al jerarca religioso. Siguen practicando ceremonias mágicas y producen muchos fenómenos de ésta índole con  lealtad hacia el pasado, que, a menos de recibir aliento de una autoridad superior en el orden espiritual, no se comprende cómo mantienen viva su fe.

Sea en ésta o en otras festividades ocultas, los pueblos andinos siguen adorando en espíritus a la Divinidad simbolizada por el Sol.

Por ellos a nuestros hermanos del pasado americano, les deseo un feliz Inti Raimi, y que los blancos capten  la luz del Sol  para que respeten nuestra existencia, no como hombres, sino

como raíces de la americanidad.

 

Share

LA TEOSOFIA COMO DESAFIO PARA EL SIGLO XXI

LA TEOSOFIA COMO DESAFIO PARA EL SIGLO XXI

Ayer, 12 de junio de 2015, di una charla sobre la Teosofìa como desafío del siglo XXI.

Muy interesante el intercambio de opiniones que tuve con mis escasos asistentes, pero me dije, como en estos tiempos a las personas les cuesta salir de casa o asistir a una charla por diferentes razones, entre ellas la inseguridad que vivimos,voy a hacer una síntesis de lo que hablé para que aquellas personas que no pudieron o no quisieron asistir tengan la oportunidad de saber lo que es el desafío de la Teosofia en nuestro tiempo de turbulencias sociales.

Antes que nada interrogue ¿ hay conflictos en el humano?. Obviamente la respuesta fue inmediata: sí. Segundo interrogante ¿ el hombre vive una encrucijada?.  La respuesta fue afirmativa.El hombre tiene un conflicto fundamental entre lo que es externo o lo interno a él.Enfrentar esta situación ¿ constituye un desafío?. SI.

En lejanos tiempos, un gran orador, filósofo estoíco y político romano, don Marco Tulio Ciceron,(nacio en el año 106 a.de JC, educado en Roma y en Atenas) escribio vario libros entre  los cuales se destaca el titulado La República, en la cual plantea la encrucijada entre el  Imperio y la Democracia y plantea la necesidad enfrentar la altenativa. Más tarde, y ya mas cerca de nosotros el historiador inglés Arnold Toynbee,rememorando a Cicerón enunció la teoría del desafío y la respuesta, fundamentada en varios tomos de  su Estudio de la Historia , que sintetizó en otro mas pequeño llamado La Civilización Puesta a Prueba. El historiador inglés , se refería a los problemas de la presente civilización, si es que podemos llamar «Civilización»a quien permitió dos terribles guerras mundiales y que aún tolera la existencia de guerras locales  con miles de muertos, o refugiados y el dolor que produce en miles de humanos como es el que viven los pueblos en Medio Oriente, también en Africa y otras regiones cercanas, como en Asía en donde aun subsiste el peligro de nuevas guerras, o en nuestra América del Norte y del Sur o el Caribe, dirigidas por personas corruptas que medran con el poder de una seudo democracia y mantienen a sus pueblos en la peor de las indigencias o en las faltas de oportunidades para estar al ritmo de las nuevos tiempos; claro, que los dirigentes firman tratados de paz ( según Toynbee  en pocos años se firmaron mas de 100) y al poco tiempo son violados.O que también hablan de justicia social y mientras tanto explotan la ignorancia cívica de las ciudadanos o corrompen a los proclives para sus bastardos fines comerciales.

Nuestro Siglo

En nuestro siglo, que sólo lleva 15 años de existencia, subsisten y se  han acentuado peligros como:

La degradación ambiental; la proliferación de armas; la superpoblación; la extrema pobreza; el narcotráfico; la criminalidad; la violencia generalizada; la corrupción descarada; la violación de las maltrechas instituciones que más bien parecen piezas de museo , por haber perdido la fuerza, los reflejos y el valor para enfrentar todos estos problemas que subyacen en una civilización, y sus variantes culturales, en estado de decrepitud.

Para la Teosofia , todos estos peligros son desafíos externos. Y en este caso hay muchas personas que prefieren ignorarlos.

Para la Teosofia los desafíos que tiene que enfrentar esta o una futura civilización, no son simplemente externos. Pues el desafío externo es reflejo de  algo interno en el ser humano.Esta amenaza  interna es poco clara para el hombre de nuestro tiempo. Muy poca gente se da cuenta que el verdadero origen del problema radica en la psique y mente humana. Y nunca tratamos los desafíos externos porque no queremos considerar y abordar el  desafío interno.

La  Teosofia  propone ocuparse de los desafíos internos, pues si no consideramos el origen del problema, sino que nos limitamos a sus efectos, entonces sólo se encuentran soluciones temporales, parciales y superficiales, Y no estamos seguros que,aunque haya progreso en busca de soluciones, la estabilidad creada no volverá a ser perturbada.

Para la Teosofia : sí la mente humana no cambia ¿ puede permanecer estable la sociedad?. Si hoy me lastimo un dedo ¿ no sufre todo el cuerpo?.

El origen de todo mal, grande o pequeño, está en la acción humana y en el hombre, cuya inteligencia le hace único agente libre de la naturaleza.

Los desafíos externos son de nuestra creación porque nos dividimos en naciones, grupos, categorías de diferentes clases y nos identificamos sólo con un grupo.

Dicen los Maestros de Sabiduría: no debe culparse a la Naturaleza, ni a ninguna Deidad imaginaria, sino a la naturaleza humana envilecida por el egoísmo.

El egoísmo es la causa de todas las dificultades de la humanidad. Por lo tanto, hay que pasar del egoísmo, que es también egocentrismo, preocupación solo por mi mismo; a un estado de comprensión, de armonía y de unidad, donde se descubre que el bienestar de los demás es tanto o más importante que el de uno mismo.

Para mí,como teosofo, es utilizar toda clase de razonamiento, literatura, filosofía, método devocional, debate, el ejemplo de vida, para demostrar la validez de este concepto.

Cuando la condición interna del hombre cambie, desde un egocentrismo a una realización de unidad, el MUNDO CAMBIARA. Todo esto cambiará cuando realicemos un cambio mental  pues el problema básica de nuestra vida es la mentalidad. La mente que está acostumbrada a dividir y a separase de todo ,siempre mira desde un ángulo particular; la mente fragmentada no puede encontrar la solución verdadera y permanente a los problemas. Es importante liberar a la mente de su trágica tendencia a considerarlo todo fragmentadamente.

El desafío que propone la Teosofia es crear la civilización de la fraternidad universal Esta se denominará CIVILIZACION PLANETARIA, que será el paso previo para que los humanos vivamos una CIVILIZACION COSMICA.

Finalmente quiero decirles que la frase FRATERNIDAD UNIVERSAL, no es una frase hueca. Es la única base segura de la moralidad universal.

 

Share

LA FILOSOFIA DE LA CONDUCTA DESDE LA OPTICA TEOSOFICA

LA FILOSOFIA DE LA CONDUCTA DESDE LA OPTICA TEOSOFICA

Hay varias personas que me han preguntado ,a raíz de mi anterior articulo sobre la responsabilidad como norma de la filosofía de la conducta, ¿ qué es la la filosofía de la conducta? Y mi respuesta, en esta oportunidad esta basada en la óptica teosofiaca de interpretar la vida humana como una posibilidad de lograr un perfeccionamiento interior.

La  filosofía de la conducta comprende,según lo enseño,  el conjunto de principios( conocimiento de sí mismo, autocontrol,ser moderado en las emociones) que rigen los actos  del hombre. La conducta del hombre abarca lo externo y lo interno a él. El objetivo fundamental de la filosofía de la conducta es establecer relaciones armónicas entre el individuo y el resto de los seres humanos , empezando con uno mismo, la familia y el resto de las naciones. Las armónicas relaciones humanas producen felicidad. El hombre sufre, entre otras cosas, por la carencia de armonía en si mismo; por el choque  de los deseos, por el enfrentamiento mutuo, por la falta de mutuo apoyo y simpatía. En una palabra. por la desunión , por la separación existente entre los humanos.

La filosofía de la conducta  tiene sus raíces en lo religioso, entendiendo por esta palabra, no la creencia, sino la búsqueda  de la unidad, por aquello de «re ligare», unir al hombre con sigo mismo, con la sociedad y aun con el universo,que sería la unidad ontológica; la trascendencia unificadora por sobre la ilusión  de la separación subyacente en todo lo manifiesto. Pero aun en lo manifiesto, que es el resultado de la polaridad ,existe la unidad esencial que es la que debe encontrar el hombre para estar en armonía con el Todo. El reconocimiento de la unidad del Yo en medio de la diversidad de la personalidad. Intentar la unidad, bregar por la armonía humana contenida por una alta moral que trascienda la polaridad del gusto y el disgusto. Esta es la razón de ser de la Filosofía, porque lo que perjudica al prójimo me va a afectar a mi. Si yo me corto o lastimo un dedo, ¿no sufre todo el cuerpo?

Comprender el objetivo de la Filosofía de la Conducta, según la teosofia,  nos permite trascender el tiempo, pues ésta no nos habla de una moral de la época, sino de una moral sin tiempo. Nos habla del reconocimiento de la Unidad del Yo y por ende,el establecimiento de relaciones de mutuo provecho entre todos los humanos por sobre las diferencias naturales,empezando por la de conciencia, de visión, de comprensión o de idea.

Todo precepto moral encuentra su acreditación en esta ideal de unidad y pronto veremos que el Amor Universal es la raíz de todas las virtudes , como es la raíz de todos los vicios. Este concepto, el del amor universal, es la base de la Fraternidad Universal: incluir a todas las cosas dentro de su circulo porque todas sin excepción están arraigadas en el Yo, con virtudes y con defectos.

Dice Krishna, en el libro del Bhagavad Gita ( canto al Señor,Canto al ser Interno)»Yo soy el Yo arraigado en el corazón de todos los seres: yo soy el principio, el medio y también el fin de todos los seres».

Todas las relaciones humanas existen a causa de esta Unidad.

Reflexionen sobre  esta paradoja: Los seres se materializan y a medida que van siendo conscientes de que están  separados, se fortalece   la tendencia a buscarse a si mismo.

Este principio psicológico esta representado por el simbolo de Yin y el Yang, la esfera dinámica.

La separación es un obstáculo para el progreso espiritual. El hombre debe ser educado para trascender la separación humana . Este  es uno de los objetivos de la Filosofía de la Conducta que enseño como discípulo del gran Maestro Teosofico Bhagavad Das, autor del Libro : La Ciencia de las Emociones.

En mi próxima entrega, les escribiré sobre la Fuerza de la Vida.

Share