Category Archives: Pensamientos

¿QUE ES LA CONCIENCIA SOCIAL ?

¿QUE ES LA CONCIENCIA SOCIAL ?

Desde hace tiempo el hombre viene reclamando justicia social, que aun siendo legítimo, es evidente que ésta no se concretará plenamente mientras no exista conciencia social.

Para algunos,la justicia social se limita a tener buenos sueldos o participación en las ganancias y decisiones de una empresa. Para otros, tener mayores oportunidades o tal vez mayor poder. Aunque estas aspiraciones legitimas, desde el punto de vista individual, son muy pocos los que piensan la justicia social en función del Todo. Cuando comprendemos esta última función, una función de conjunto,   recién ahí aparece la necesidad de una justicia social, la cuál adquiere una trascendencia insospechada para los que aspiran a la justicia en función de conjunto. Cuando cada uno busca exclusivamente la justicia social en forma particular o coorporativa, ésta se puede convierte en una injusticia para el resto.

Los clásicos definirían a la justicia  , dar a cada cual lo que corresponde por naturaleza. Y aquí surge el gran problema pues ¿ quién está capacitado para administrar justicia según la naturaleza? y aun más ¿ quién tiene una mente , conciencia y vivencia tan omniabarcante para conocer la naturaleza de cada uno ?

De esto deduzco que la justicia social es un ideal difícil de concretar , si previamente el hombre no tiene conciencia social. Lograda la conciencia social , en cada uno de nosotros, lo demás vendrá por añadidura.Levantar la bandera de la justicia social como un slogans político es una de las tantas mentiras que hombres inescrupulosos argumentan para conseguir los votos que les hagan llegar al poder y desde áquel olvidarse de las promesas sobre justicia social.. Cuando reine la conciencia social la justicia social penetraran por todos los poros del cuerpo social, y no será necesario enunciados sino vivencias.

Una de las premisas de la conciencia social es tener presente al otro. No olvidarme que vivo en sociedad con otras personas que son tan importantes como yo. Hay que despojarse del egoísmo de pensar que soy el centro  de las cosas y que todas ellas me pertenecen. Diría el Budha en los Versos Paralelisticos del Dhammapada, el libro del sendero de la virtud:«si él no se pertenece a sí mismo – no se domina a sí mismo- cuanto menos le pertenecerán las cosas».

Un simple cuestionario podrá determinar si tengo conciencia social; si realmente se convivir; si soy solidario y se cooperar. Enumeraré una serie de comportamiento sociales. Si se responde afirmativamente a diez de las preguntas puedo considerarme un ser social. Si el resultado es menos cinco tendré que incluirme entre los antisociales, rebeldes sociales, o resentidos sociales. Estas son las preguntas:

¿ Embadurno monumentos, edificios públicos y privados, subterráneos, cabinas telefónicas, postes  indicadores, árboles , para expresar ideas políticas o sentimientos personales ?

¿ Contribuyo al aseo y al cuidado de los baños públicos y lugares publico?

¿Respeto como conductor las normas vigentes sobre estacionamiento, luces de semáforos y uso de la bocina, así como las reglas de circulación más elemental?

¿Respeto como motociclista o ciclista , las reglas de tránsito y el uso de las veredas y las plazas?

Estas y otras preguntas me surgen pero no quiero cansar a mis lectores, dejo a su libre albedrio hacerse las preguntas y modificar la conducta ciudadana para que todos vivamos en una sociedad más armónica. La solidaridad  que el pueblo ha mostrado hoy por la tragedia metereológica de la Plata, es un ejemplo de que podemos entre todos contribuir a una mejor convivencia, a una plena concordia y ampliar nuestra conciencia social.

 

Share

POR QUÉ LA PRENSA AMARILLA SE RIE DE RAVI SHANKAR

POR QUÉ LA PRENSA AMARILLA SE RIE DE RAVI SHANKAR

Soy hijo y nieto de periodistas, y mi padre me enseñó que hay cuatro calidad de periodismo: el blanco ( Independiente); el negro ( destructor); el rojo ( partidario) y el amarillo( comercial , y frivolo).

La ciudad de Buenos Aires, tiene la oportunidad de recibir a un Gran Maestro en el Arte de Meditar, para convocar a los ciudadanos porteños y de todo el país a, reunirse para orar por la paz del Mundo. Qué hermoso propósito; que alto sentido de la Fraternidad; que profundo sentimiento de unidad.

Sin embargo, y aquí me tomo la libertad de ser humano sensible, han aparecido voces condenatorias de esta iniciativa, empezando por los clericales, llamolos más claramente: las jerarquias católicas, que tendrían que llamarse a silencio , por los siglos de injusticia, frustracción y persecución que han realizado a lo largo de la historia y por los malos ejemplos de castidad que están mostrando a los fieles. En una palabra: algunos curas, no tienen autoridad moral para decir nada, sino cumplir el mandato de Cristo de encabezar estos actos misticos que, ante la ausencia del clero católico, deben realizar misticos de otros lugares y creencia

Pero no  es a esta falencia a la que me quiero referir en esta oportunidad, sino para mostrar mi dolor ante la verguenza que me producen ciertos colegas, radiales y televisivos, que toman a un acto , que tendrían ellos mismo que realizar en privado, como mofa circense. Estos son los que mi padre llamaba periodistas amarillos: viven , de la mugre, y desacreditan el oficio de informar con objetividad, valor e independencia.

Dejo una pregunta:¿ qué mal hace Ravi Shankar, que es un músico convocante, con  dejar un mensaje de fraternidad, paz y amor a los que lo quieran escuchar o participar de la dirección de una meditación?.

Para mi, esto está muy bien, pues aunque mas no sea por algunas horas nos conectará con la esencialidad y espiritualidad que  todo ser tiene subyacente.

Para mi está mal que estos periodistas amarillo se rian de algo que no saben y porque muestran a las claras que están enojados porque no tuvieron avisos publicitarios de parte de los meditadores. Sigan recibiendo el sobre por otro lado, por lo opuesto a la espiritualidad y dejen que las personas  busquen alivio a través de la meditación , la reflexión y la respiración.

Ah, les dejo una información a los amarillos, la respiración modifica la mente, sino hagan la prueba: no respiren durante dos minutos …

Share

NO MATEMOS NUESTROS SUEÑOS

NO MATEMOS NUESTROS SUEÑOS

Decía los hierofantes egipcios» hay que tener siempre la imagen de un Dios en este escudo o espejo, porque así no habrá lugar para otra imágen.

Lo mismo sucede con la mente, hay que tenerla ocupada en una idea elevada. El que tiene una idea grande, aunque sea una idea loca para el común de las personas, es en cierta forma el tamaño que tenemos  dado por la idea. Aunque sea, si no podemos tener una imagen alta, que sea una imagen neutra, para que no puedan entrar imágenes peores.

Con referencia a este concepto, quiero decirles que es importante realizar siempre nuestras ideas, porque son como los alimentos en el mundo material. Si no se consumen se descomponen y se crean microbios, en el mundo de las ideas  se crean larvas etéricas.

Toda idea necesita verse plasmada, porque eso da lugar a que entren nuevas ideas, más altas y más frescas. Por eso dice la enseñanza teosófica que no hay que dejar morir los sueños, si no tenemos la voluntad de realizarlos, hay que desterrarlos de entrada, pero nunca matarlos, dice Mabel Collins, » no hay peor herejia que matar un sueño».

Si en el loco afán, en la búsqueda de la concreción de un sueño o de una idea, alcanzamos la muerte, no importa: morir buscando un sueño grande no es sino una forma de acelerar su plasmación. Esto lo enseñaba HPB en Adyar.

Se cuenta la historia de un discípulo de Subba Row, que se le ocurrió que debía ser iniciado en el Tibet. Se llamaba Damodar, Vivía con esa idea fija y era tal su alienación, que seguía a HPB, por todos lados porque suponía que ella conocía el camino que llevaba hacia los Maestros. La persecución era constante, pero cuando ella debía partir realmente a sus encuentros con los Maestros, ni él ni nadie la podía localizar.

Damodar, decidió entonces no seguir más a nadie, se preparó una valija e inició su viaje al Tibet, seguro de su éxito de ser Iniciado por los Maestros. Al llegar a las laderas de las grandes montañas nevadas, tomó un guía, quien al poco andar lo abandonó diciendo que más allá no podía seguir. Damodar, siguió entonces caminando solo y nunca más se supo de él. Después de un tiempo y por indicación de los guías, se encontró el cadaver helado junto con su equipaje. Olcott, se lamentó mucho ante el sueño truncado de Damodar. Tiempo después uno de los correos tibetanos trajo una carta firmada por el mismo Damodar que decía:

«Querido Coronel: como el camino era muy áspero, dejé todas las valijas, pero llegué»

Así vemos que lanzarse a cumplir un sueño aunque nos quede grande, no deja de ser positivo, aunque tengamos que dejar para conseguirlo » todas las valijas».

Por su parte  el Dr Mario Roso de Luna, cuenta otra experiencia, vivida por un discipulo que buscaba al Maestro físico.  Y dice que había un hombre que estaba empecinado en conocer al Maestro Moria y para conseguirlo pasó por cientos de vicisitudes inimaginables .

Esto hombre, después de mucho caminar, llega a una ciudad en la que por sus construcciones simbólicas suponia estar cerca de su cometido. En ese momento se la acerca un grupo de jinetes que dándole una soberbia paliza , lo arrojan a un arroyo, prohibiéndole volver a ese  lugar. Pero el hombre volvió varias veces y varias veces se repìtió el mismo hecho, hasta que casi muerto y tras una nueva tunda, reconoce entre los hombres que le pegaban, al Maestro Moria, por el anillo que llevaba en el dedo. En el momento en que lo reconoció las palabras del Maestro fueron: Yo soy Moria… y ahora dime, de que te sirve haberme visto?….

Tal vez, le dice Moria,»hubiera sido más acertado un acercamiento al maestro no tanto físico, sino a través del estudio y del crecimiento espiritual, porque lo más importante es la enseñanza y no la personalidad del Maestro»

Digo finalmente vive los sueños…porque ellos son como los pajaritos, si no los alimentas…mueren. Vive en realizar un sueño Redentor del hombre ; un sueño en que exista un mundo mejor, más fraterno, más solidario, mas bueno y justo. Sueña y según sea la fuerza de ese sueño se hará realidad. Y si no quieres soñar…sé uno de la caravana de los dolientes.

Share