LA TEOSOFIA COMO DESAFIO PARA EL SIGLO XXI

LA TEOSOFIA COMO DESAFIO PARA EL SIGLO XXI

Ayer, 12 de junio de 2015, di una charla sobre la Teosofìa como desafío del siglo XXI.

Muy interesante el intercambio de opiniones que tuve con mis escasos asistentes, pero me dije, como en estos tiempos a las personas les cuesta salir de casa o asistir a una charla por diferentes razones, entre ellas la inseguridad que vivimos,voy a hacer una síntesis de lo que hablé para que aquellas personas que no pudieron o no quisieron asistir tengan la oportunidad de saber lo que es el desafío de la Teosofia en nuestro tiempo de turbulencias sociales.

Antes que nada interrogue ¿ hay conflictos en el humano?. Obviamente la respuesta fue inmediata: sí. Segundo interrogante ¿ el hombre vive una encrucijada?.  La respuesta fue afirmativa.El hombre tiene un conflicto fundamental entre lo que es externo o lo interno a él.Enfrentar esta situación ¿ constituye un desafío?. SI.

En lejanos tiempos, un gran orador, filósofo estoíco y político romano, don Marco Tulio Ciceron,(nacio en el año 106 a.de JC, educado en Roma y en Atenas) escribio vario libros entre  los cuales se destaca el titulado La República, en la cual plantea la encrucijada entre el  Imperio y la Democracia y plantea la necesidad enfrentar la altenativa. Más tarde, y ya mas cerca de nosotros el historiador inglés Arnold Toynbee,rememorando a Cicerón enunció la teoría del desafío y la respuesta, fundamentada en varios tomos de  su Estudio de la Historia , que sintetizó en otro mas pequeño llamado La Civilización Puesta a Prueba. El historiador inglés , se refería a los problemas de la presente civilización, si es que podemos llamar «Civilización»a quien permitió dos terribles guerras mundiales y que aún tolera la existencia de guerras locales  con miles de muertos, o refugiados y el dolor que produce en miles de humanos como es el que viven los pueblos en Medio Oriente, también en Africa y otras regiones cercanas, como en Asía en donde aun subsiste el peligro de nuevas guerras, o en nuestra América del Norte y del Sur o el Caribe, dirigidas por personas corruptas que medran con el poder de una seudo democracia y mantienen a sus pueblos en la peor de las indigencias o en las faltas de oportunidades para estar al ritmo de las nuevos tiempos; claro, que los dirigentes firman tratados de paz ( según Toynbee  en pocos años se firmaron mas de 100) y al poco tiempo son violados.O que también hablan de justicia social y mientras tanto explotan la ignorancia cívica de las ciudadanos o corrompen a los proclives para sus bastardos fines comerciales.

Nuestro Siglo

En nuestro siglo, que sólo lleva 15 años de existencia, subsisten y se  han acentuado peligros como:

La degradación ambiental; la proliferación de armas; la superpoblación; la extrema pobreza; el narcotráfico; la criminalidad; la violencia generalizada; la corrupción descarada; la violación de las maltrechas instituciones que más bien parecen piezas de museo , por haber perdido la fuerza, los reflejos y el valor para enfrentar todos estos problemas que subyacen en una civilización, y sus variantes culturales, en estado de decrepitud.

Para la Teosofia , todos estos peligros son desafíos externos. Y en este caso hay muchas personas que prefieren ignorarlos.

Para la Teosofia los desafíos que tiene que enfrentar esta o una futura civilización, no son simplemente externos. Pues el desafío externo es reflejo de  algo interno en el ser humano.Esta amenaza  interna es poco clara para el hombre de nuestro tiempo. Muy poca gente se da cuenta que el verdadero origen del problema radica en la psique y mente humana. Y nunca tratamos los desafíos externos porque no queremos considerar y abordar el  desafío interno.

La  Teosofia  propone ocuparse de los desafíos internos, pues si no consideramos el origen del problema, sino que nos limitamos a sus efectos, entonces sólo se encuentran soluciones temporales, parciales y superficiales, Y no estamos seguros que,aunque haya progreso en busca de soluciones, la estabilidad creada no volverá a ser perturbada.

Para la Teosofia : sí la mente humana no cambia ¿ puede permanecer estable la sociedad?. Si hoy me lastimo un dedo ¿ no sufre todo el cuerpo?.

El origen de todo mal, grande o pequeño, está en la acción humana y en el hombre, cuya inteligencia le hace único agente libre de la naturaleza.

Los desafíos externos son de nuestra creación porque nos dividimos en naciones, grupos, categorías de diferentes clases y nos identificamos sólo con un grupo.

Dicen los Maestros de Sabiduría: no debe culparse a la Naturaleza, ni a ninguna Deidad imaginaria, sino a la naturaleza humana envilecida por el egoísmo.

El egoísmo es la causa de todas las dificultades de la humanidad. Por lo tanto, hay que pasar del egoísmo, que es también egocentrismo, preocupación solo por mi mismo; a un estado de comprensión, de armonía y de unidad, donde se descubre que el bienestar de los demás es tanto o más importante que el de uno mismo.

Para mí,como teosofo, es utilizar toda clase de razonamiento, literatura, filosofía, método devocional, debate, el ejemplo de vida, para demostrar la validez de este concepto.

Cuando la condición interna del hombre cambie, desde un egocentrismo a una realización de unidad, el MUNDO CAMBIARA. Todo esto cambiará cuando realicemos un cambio mental  pues el problema básica de nuestra vida es la mentalidad. La mente que está acostumbrada a dividir y a separase de todo ,siempre mira desde un ángulo particular; la mente fragmentada no puede encontrar la solución verdadera y permanente a los problemas. Es importante liberar a la mente de su trágica tendencia a considerarlo todo fragmentadamente.

El desafío que propone la Teosofia es crear la civilización de la fraternidad universal Esta se denominará CIVILIZACION PLANETARIA, que será el paso previo para que los humanos vivamos una CIVILIZACION COSMICA.

Finalmente quiero decirles que la frase FRATERNIDAD UNIVERSAL, no es una frase hueca. Es la única base segura de la moralidad universal.

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *