PSIQUIS Y ESPIRITU. NUESTRAS CONVERSACIONES CON LA NADA. NUESTRO MUDISMO CON LO REAL. EL JUEGO DE MAYA, THAMAS Y SUS VICTIMAS. THAMAS Y SUS VERDUGOS.
Aunque a mis lectores le parezca un juego de palabras, es una vivencia que cada humano tiene durante el pasaje , un túnel, en la vida formal. Ahora paso a explicar cada una de estas experiencias que le toca vivir a cada humano en el proceso de perfección.
Cuando hablo de Psiquis y Espíritu, entiendo a la psiquis como el conjunto de potencialidades psicológicas. En la terminología teosofica se llama a estas potencias Astral, por ser estrellado, es decir que nuestras emociones no son fijas, sino son erráticas, como rayos de conducta. En este momento estoy enojado, irritado, no sé por qué, y en breves segundo , he dejado de estar malhumorado. Tal vez una vibración me cambio la emoción.
En cambio el Espíritu sería aquello recóndito que corona todas las cosas, lo físico, lo emocional y aun lo mental.
Los filósofos y pedagogos griegos también involucraban , dentro de la palabra psiquis, todas las actividades humanas, incluso las mentales.
Por ello digo que nosotros eternamente vivimos conversando con la nada, lo ilusorio. Al respecto les cuento que en mi lectura del libro el Túnel de Sábato, me he reído hasta el cansancio de las fantasías que se hacia un joven que no sabia cómo encarar una relación con una señorita ; a las preguntas y respuestas que se daba sobre algo que era ilusorio y que lo llevaba a hacer cosas insólitas, como por ejemplo ir a la casa de la joven para recibir una carta, que era entregada por el marido ciego de la joven que él,en su imaginación pensaba que estaba a punto de conquistar. Este y muchos más que podría contarles ,es un ejemplo de nuestras conversaciones con la nada y teniendo mudismo con lo Real.
Nosostros vivimos diálogando con la nada, cuestionando problemas económicos, sociales, de creencias, de situaciones personales, ete etc. De si éste me traiciona, si aquel no se quiere aprovechar de mi inocencia. De si está bien la salud,las cuestiones materiales.
Ahora bien, todo ello es irrealidad, es un juego del Dios Maya para la mitologia hindú, la ilusión. Diría el Bhagavad Gita, » lo que hoy es y mañana no es, no Es».
Todo sobre lo que conversamos son irrealiadades, son distintos reflejos creados por Maya en el muro de niebla.Nosotros estamos conversando sobre la irrealidad y muy pocas veces hablamos, conversamos sobre nosotros mismo o con las esencias de las cosas. Nos hemos convertidos en delirante sobre distintas cosas. Esta forma de civilización sabe cualquier cosa sobre técnica, pero desconoce absolutamente la metafísica. Pero ¿ por qué?: porque somos unos enormes charlatanes sobre las cosas que cambian, pero no hablamos sobre las cosas superiores y eternas del hombre-.
En Oriente clásico, representan a Maya como una danzarina tan habil como hermosa. Está siempre danzando, está siempre seduciendo, está siempre envolviendo todo con placeres y comodidades.
El hombre debe elegir entre la plácida y engañosa apariencia del mundo sensible o el otro , el más duro y más viril de la Virtud. La molicie siempre es Maya. La Lucha siempre es Espíritu
El mejor antídoto para combatir una inercia, un Maya, es tener Vida Interior.Así el alma irá adquiriendo mayor libertad, cada vez que el alma sea menos esclava de la máquina, seremos libres. No tenemos que tener piedad con nuestros defectos. En esto consiste el camino de la liberación.
Les quiero contar, finalmente, que en la tradición filosofica de Japón, a Maya se la representa como una puerta blindada,impasable, hasta que un discípulo tuvo el valor de lanzarse contra la puerta y comprobar que aquella puerta era solo de papel. Habia logrado el estado de Viveka, el Discernimiento. En Oriente el discernimiento es representado como el Ave Kalahansa. el cisne, que separa el agua de la leche.Todos tendríamos que tener el valor de enfrentar las dificultades, que al final sólo son puertas de papel. Que tengan muy buen fin de año y mejor 2015.
