Category Archives: Sin categoría

LOS PRECEPTOS HERMETICOS Y LA CONDUCTA HUMANA

LOS PRECEPTOS HERMETICOS Y LA CONDUCTA HUMANA

Los preceptos herméticos o Tabla Esmeraldina, contienen las enseñanzas impartidas por el Maestro Hermes a sus discípulos en el antiguo Egipto, conocido en su origen como el país de Ken, lo «rojo», lo «quemado», anterior a las dinastias posteriores que gobernar a aquel país.

Pero antes necesito aclarar que el nombre Hermes , es la traducción  griega del nombre Thot con el que se conocía al sabio que escribió el libro el Kybalión, el Pimander, Asclepio y la LLave, todos tratados filosóficos, teológicos y cosmológicos que se estudiaban en las universidades de Hermópolis, la ciudad de Hermes Trimegisto.En esas casas de altos estudios se enseñaba a pensar las respuestas que daría el discípulo a los interrogantes de la Esfinge que eran: quién soy, de dónde vengo y hacía dónde voy. Estas preguntas estaban dirigidas a los candidatos al discipulado de las escuelas herméticas.

Los griegos, especialmente los filósofos platónicos y neoplatónicos y en  Alejandria, donde enseñaba   Amonio Saccas,/(el teodidacto, enseñado por Dios) tuvieron especial interés en analizar los conceptos  de los llamados Libros Herméticos, o libros reservados a personas con una alta capacidad moral, intelectual y espiritual.

Los aforismos contenidos en estos libros, especialmente en el Kybalión, que analizaré en sucesivas notas,se agrupaban en base a siete principios, que a su vez, se estudian en pareja, quedando el séptimo principio sin su contraparte por ser la síntesis de los demás.

Así entonces  el primer principio es el Mentalismo,  que se complementa con el segundo principio que es el de la Correspondencia. El tercer principio es el de la Vibración; el cuarto es el de la Polaridad; el quinto es el del Ritmo; el sexto es el de la Causa y el Efecto ; y finalmente el séptimo es el de la  Generación.

Cada uno de estos principios los voy a explicar en sucesivas notas como un aporte para el ordenamiento de la conducta humana, pues estoy muy preocupado de la sinrazón de la conducta, que en este momento desorienta cualquier dignóstico y definición de los que es el hombre, que para mi, es un Dios Dormido, o como lo diría Platón » Dioses Soy y lo habéis olvidado».

Se dice en el Kybalión , en referencia al mentalismo,,  que «todo es mente»; que el Universo es mental , el cual( el universo) es una creación surgida de la Mente del Todo. Este Todo ,de los filósofos egipcios ,es lo que nosotros llamamos Dios. Agrega el texto el Todo  crea en su mente infinita innumerables universos.  Para Él ,la creación, desarrollo,decadencia no significa más que el tiempo que se emplea en un abrir y cerrar de ojos.

Si este concepto teológico, cosmológico y filosófico, lo aplicamos a las relaciones humanas, diría que cada uno de nuestros actos es el resultado de un pensamiento previo que hemos tenido sobre una determinada cosa .El filósofo estoíco Epícteto, diría»no son las cosas las que nos afectan sino lo que pesamos de ellas».O el Bhuda, que en sus versos llamados Dhammapada, el sendero de la virtud, diría «» todo lo que somos es el resultado de lo que nos hemos pensado»; en nuestro pensamiento nace y se rehace».

Si piensas intensamente en una cosa, no sólo en extensión mental, sino en profundidad,esa cosa se aumenta. Esta es una máxima oriental que resume la más grande y fundamental de todas las leyes mentales: la  Ley de la atracción polar, que es el cuarto de los principios del Kybalión:  la polaridad. Aquello en lo que cavilas se agranda. Somos el resultado de los que hemos pensado. A modo de ejemplo: si piensas en tu reumatismo, en tu indigestión, en tus dolores, físicos, psíquicos o mentales, estos se aumentan. En tanto, mientras te pienses sano y saludable, mejor se manifiesta en tu estado de salud. Cuanto más pienses en pobreza y en lo mal que están las cosas, éstas se pondrán peor .  Pero si contrariamente piensas en la abundancia, la prosperidad y el éxito, mayor cantidad de estas condiciones tendrás en   tu vida. Lo que conservas en la mente crecerá.

Otra de las leyes mentales, es la del Perdón.Es la ley mental  inquebrantable .  Debes aprender a Perdonar al otro si quieres dominar las  dificultades, demostrar y progresar espiritualmente. Tienes que perdonar las injurias que hayas sufrido, no simplemente con palabras o por cumplir con las formas, sino sinceramente con tu corazón y esa es la síntesis de todo. Tienes que hacer esto por el otro, pero fundamentalmente por tí mismo.

El resentimiento. la maldición, la ira, el deseo de ver a alguien castigado son cosas que te corroen el alma, no importa cuán hábilmente lo estés disfrazando.

Por la ley polar, el perdonar es un impacto que conmueve al Alma y ésta se siente feliz. Tienes que hacer la prueba para comprobar lo que te escribo. Perdona desde el corazón y me escribes contando como te sientes…es un desafio para transitar  el camino del discipulado.

En mi próxima nota escribiré sobre el Principio de la Correspondencia, y recuerda que éste dice: allá arriba( el cielo) es igual que aquí abajo( la tierra). Hermes quiso explicar con este principio la Unidad Cósmica.Lo que acontece en el cielo repercute en nosotros y lo que hacemos nosotros repercute en el cielo.No es más que concienciar el valor de la Responsabilidad, nada  se pierde, todo se trasforma.

Share

EL SONIDO INSONORO: LA VOZ DEL SILENCIO

EL SONIDO INSONORO: LA VOZ DEL SILENCIO

El titulo parece contradictorio, porque nosotros entendemos por sonido lo que nos llega de afuera.Sin dudas hay un sonido interno, que  transformado en voz nos llega  de nuestra Alma quien nos habla permanentemente y que, para ser más simple en mis reflexiones, diría que ese sonido es el de la conciencia que subyace en nosotros por encima de los oídos externos. La Voz del Silencio entonces sería la voz de la conciencia que habla a cada  uno de los  humanos. Pero como estamos inmersos en los sonidos externos , que los escuchamos por medio del órgano especifico, no podemos prestar atención al sonido de nuestra Alma.

Como somos occidentales y por momentos racionalistas, siempre nos importa saber la cronología, o sea el origen, y  fecha, lugar y quien lo dijo, como si eso fuera fundamental para aceptar la esencia de  los que se dice o enseña más allá de todas estas circunstancias.

Bueno, para satisfacer la curiosidad de unos y la vivencia de otros, este apunte lo dividiré en dos partes, el histórico y el místico o esencial.

Para los primero les enumeraré los datos que podrán comprobar concurriendo a cualquier librería y solicitar un libro pequeño que se llama «La Voz del Silencio»,cuyas enseñanzas  fueron recopilada por Helena P Blavatsky  que tuvo la oportunidad de memorizar  sus preceptos ocultos en los templos de los centros esotéricos del Himalayas y custodiados por fraternidades budhistas del Mahayana  y del Hinayana y legar a la humanidad como norma de vida para salir del la rueda de renacimientos, que es decir del cono de  sombra del dolor dolor en que los humanos nos introducimos períodicamente por medio del nacer y morir.

El nombre la Voz del Silencio es propio de HPB, pues se lo conoce  en   la Fraternidad Blanca como  El Libro de los Preceptos de Oro. Este libro es estudiado y memorizado por todos aquellos Adikaris(Discípulos competentes) que buscan la Liberación de la Ilusión, mediante la puesta en practica de sus enseñanzas, que no  es otra cosa que la tarea que realiza actualmente el Papa Francisco, mediante  su ejemplo, humildad, abnegación , misericordia, caridad y vinculación estrecha con el prójimo.

El libro de los Preceptos de Oro,es un texto budhista que pertenece  la moral atemporal, y quen en sucesivas nota ire explicando como enamorado del ser humano, pórque  de sus dolores, confusiones, angustias,dudas , que las he tenido y hoy tengo claro que el camino es la serenidad , la quietud, el aislamiento para poder sentir la Voz Interior.Es cerrar la mente a los juegos de imagenes  de la mente y centrarla en un sólo objetivo :llegar a ser uno con ese sonido y escuchar la melodía de sus enseñanzas. El propósito  es llegar a un estado de pureza para poder captar las grandes verdades. Así como por una acequia cerrada no pasa el gua, tampoco por un ser negativo pasa la verdad. El hombre se pregunta Grandes Verdades pero no puede vivir las respuestas.

La Voz del  Silencia aparece cuando enmudecemos para el mundo de las formas, de las expresiones instintivas, cuando nuestros sentido se encuentran pasivo y pacíficos. Podemos escuchar la Voz del Silencio cuando hay paz y armonía en nuestro Ser Interno. Los invito a esta aventura de vivir intensamente la Paz Interior.

Y les invito a leer algunos de los Preceptos que humildemente trataré de explicar. Los amo.

Share

VISION. MEDITACION, REMOVER OBSTACULOS

VISION. MEDITACION, REMOVER OBSTACULOS

En  en el Mahayana,una  escuela budhista ,denominada el Gran Sendero, se nos enseña a cómo obtener una visión de la vacuidad, que no es el sentido de negación exclusivamente de la realidad objetiva, sino de que aun en lo formal y concreto se encuentra la esencia que debemos descubrir superando la concepción formal de la vida.A modo de ejemplo, diría que en lo más profundo de una mirada subyace la esencia de aquel ser que porta un órgano de visión; también diría que un gesto , o una idea, define lo que es ese ser. Diría Ortega  y Gasset, » cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuremos ante todo averiguar cuáles son sus ideas».

Para el budhismo, lograr la vivencia de la vacuidad ,no responde a un concepto sobre ese palabra, sino una experiencia  de la infinitud, de  la unidad. Para lograr la unidad, que es el estado abstracto de ella y que los budhistas llaman Nirvana,:»salir del bosque», salir de lo múltiple, es lograr una comprensión directa de la vacuidad con una mente no conceptual,sino con una mente » integral». «Cuando una gota de agua se sume en el océano¿ dónde esta la gota?. El océano es un compuesto de millones de gotas, así como el átomo es un compuesto de millones de micropartículas aglutinadas por los electrones de Valencia. Para lograr este experiencia de la vacuidad debemos superar la dualidad.Y ello se logra mediante la concentración ( con -centro), es decir, mantener un centro mental que es la meditación. Meditar es lograr una mente estable, una mente que tiene un punto fijo y no da lugar a la dualidad del concepto o de la descripción del estado meditativo. Es no pensar, sino estar establecido en si mismo, porque en el sí mismo esta la vacuidad sin atributos, concepto , descripciones, definiciones y todo aquello que una mente que fluctúa trata de explicar con lo que nos alejamos del propósito de lograr la visión divina.

La aparición de un objeto en la mente junto con su apariencia de existencia inherente es lo que se conoce en el budhismo como «apariencia dualista»,una ilusión.Todo mente proclive a la apariencia dualista  es un mente errónea, porque tomo lo ilusorio como real.

Dice el Maestro «todas las mente de los seres sintiente,son consciencias erróneas porque todas ellas tiene apariencia dualistas».

Yo humildemente diría que la visión dualista es el principal obstáculo para comprender directamente la unidad; para entender directamente la vacuidad.Y la vacuidad es ser plenamente feliz, como lo es una gota de agua que retorna al océano.

A medida que progresamos hacia la vacuidad se va desvaneciendo el concepto sobre ella y la vacuidad se va intensificando plenamente. Es decir que nuestra mente engloba a todos los fenómenos dentro de la vacuidad.Si todo lo que nos pasa, lo bueno y lo malo ,como un agujero negro que disuelve  todo lo existente,, todo pasa, como diría  Hernandez en el Martin Fierro, no hay tiempo que no se cumpla, ni plazo que no se cumpla ni tiento que no se corte» ¡¡ para que afligirse!! !.

Cuando comprendemos directamente la vacuidad por primera vez, alcanzamos el camino ininterrumpido de la visión.Cuando alcanzamos esa visión logramos el primer plano de un Budhissatva, un liberado en vida.

En el sutra del Corazón se nos enseña que la manera de practicar la perfección de la sabiduría en el camino de la visión es considerar los ocho objetos como la base de la vacuidad.  Para ello debemos reflexionar, para luego intuir que es importante: conocer la naturaleza de los fenómenos; la característica de ellos, la producción de los mismos, la cesación de éstos , la mácula de los fenómenos, la liberación de esa mácula, el decrecimiento de los fenómenos y la desaparación de los fenómenos.

La explicación de e4ste pasaje  de la visión nos llevaría varias notas, pero como síntesis de ello les diré que el sutra del Corazón  enseña que si realizamos la vacuidad , veremos que todos los fenómenos carecen de vestigio alguno de existencia inherente. O sea todo no depende de sí mismo, sino de una «causa primera» si es que hay una causa primera. En palabras simples:nos preocupamos, sufrimos,tenemos elagría o felicidad por cosa que hoy son y mañana no.

El mensaje sería :Vive el instante intensamente, y con sabiduría para lograr la suprema felicidad de ser Uno con el Universo. Vive la Unidad y no la dualidad que te indican los fenómenos porque ellos son vacíos de existencia inherente. Ama intensamente a todos y sirve intensamente a todos en el sendero hacia la liberación planetaria. El arte es Ver y no Mirar. Ver es fijar la mente. Mirar es dispersión mental. Que sean felices y que tengan paz interior.

 

Share