Category Archives: Sin categoría

EL MAL TRATO

EL MAL TRATO

Hace unos días  tuve una experiencia transpersonal, que no sólo me conmovió, sino que aun no puedo definir si fue un sueño o un reencuentro en el plano astral. Lo concreto es que lloré mucho, frente a mi ignorancia de no poder interpretar el símbolo de lo que me ocurrió, como también, y en este caso es lo fundamental de este relato ,que comparto con todos ustedes , es que con el personaje que me encontré, era mi padre, quien murió hace muchos años atrás.

Estaba joven, lleno de vitalidad, su rostro era el que tenía impreso en mi cuerpo causal, como si yo tuviera 15 años; no sólo me llené de felicidad, completura, contención y sabiduría que desparramaba cuando nos hablaba a todos nosotros , sus hijos.

Logicamente, fue un instante en que no podía discernir, si el reencuentro era real o sólo fruto de una necesidad psicológica de volverlo a verlo.

Todo esto acontecía mientras, aparentemente estaba durmiendo en la noche del 11 de enero de este año.

Casi estalló mi corazón literalmente hablando, y del asombro surgió la expresión…¡¡¡ Papá!! ;y la clásica pregunta de los que estamos encarnados::¿¿ estás aquí junto a mí??…Él, sólo me miró, con esos ojos llenos de ternura y no se detuvo a explicarme, sólo me preguntó: ¿¿ guillermo…por qué hay tan malos tratos entre ustedes?.

Por eso lloré todo el tiempo, porque no supe responder, y mi limité a una explicación intelectual de aquellos que no tienen respuestas a preguntas metafísicas. Y le dije a mi padre..» esto es una larga historia papá».

Y él me respondió, » no hay historia que justifique el mal trato entre los humanos».

Conmovido por su respuesta, también propio de los encarnado, le expresé, con asombro, parece que no pasaron los años en tí y él  me respondió: » donde hoy estoy, no hay tiempo ni espacio , por lo que no hay desgaste».

Entre lagrimas me desperte y en homenaje a mi padre que me regaló su presencia eterica, trabajaré para que no haya malos tratos entre nosotros. Aunque , debo reconocer que aun tengo la duda , de si fue un sueño o un reencuentro eterico con mi amado padre, al que espero encontrar más allá del tiempo y del espacio. Y desde allí, al igual que él en esta oportunidad, poder estar en los sueños de mis discípulos amándolos y dando mi humilde semilla ,para que en el mundo no haya malos tratos entre los humanos.

Share

FILOSOFAR, NO ES SER FILOSOFO

FILOSOFAR, NO ES SER FILOSOFO

Voy a contarles una historia , que se ajusta perfectamente a aquellos que se pasan la vida predicando pero que no hacen, ni viven lo que dicen. Hoy hay muchos intelectuales que se titulan filósofos, pero , que de mis lecturas de Platón , Plotino, Amonnio Sacas y tantos sabios mensajeros  de la humanidad, solo los puedo definir, y perdón por la aparente soberbia de mi parte, como meros profesores de filosofía. Y agregaría, simples criticones de la realidad, sin que sumen una metafísica que oriente la conducta de la actual etapa de la humanidad hacia un ideal de la perfección, tema fundamental de aquellos filósofos enumerados en el párrafo de arriba. Éstos, si eran filósofos, pero sin títulos, sino por vivencia individual e ideal matefisico, de trascender lo meramente físico, para descubrir, mediante la mayéutica de Sócrates,las potencias interiores de cada individuo.

Voy entonces a contarle la historia:

La lección  que Trudinio de Metinis(tal el nombre del personaje central de esta historia) recibió de su Maestro, debería ser asimilada por aquellos que acostumbran a hablar del desprendimiento cuando ellos mismo no son capaces de solidarizarse con la desgracia de los semejantes. Son aquellos que dicen:» has lo que yo digo, pero no lo que yo hago».

Se cuenta , dice el relato,que Trunidio era muy amigo de dar grandes discursos filosóficos sobre la  pureza y el  valor del ascetismo, lo cual hacia reír a su Maestro , un sabio que en su juventud había estudiado con Antístenes  en la  antigua Grecia.

El motivo  que movía a risa al Maestro, es que  el mentado Trudinio poseía gran cantidad de  riquezas y bienes entre los que se contaba una numerosa hacienda ,de la que Trudinio se sentía muy orgulloso de la misma manera que lo estaba del resto de sus bienes, de los cuales no se desprendía por nada del mundo. No obstante que se pasaba el día hablando del valor del desprendimiento.

Habiendo azotado una terrible peste a la ciudad, que había sumido al pueblo en la desesperación y el hambre, Lipio  , el Maestreo de Trudinio, fue a la casa de campo de éste y tomó los animales afin de ofrecerlos al pueblo enfermo por falta de alimento.

Al enterarse  Trudinio lo que había hecho  su Maestro, echóse a llorar desconsoladamente, clamando porque la justicia divina se encargarse de  castigar a su instructor.

Frente a estos lamentos y ruegos,Lipio le respondió a Trudinio.

» Te he visto durante años engañar con la palabra a gente inocente, a quienes incitabas a una vida ascética, siendo que tu hallas más corrupto que ellos . Toda lección cuesta  dolor. Aprende,, pues, que FILOSOFAR, NO ES SER FILOSOFO».

HE REPARTIDO TUS  BIENES ENTRE AQUELLOS QUE RECIBIERON LA MENTIRA DE TU BOCA PARA RECOMPENSARLOS DE TU ESTAFA Y LIBRARTE A TI MISMO DEL CASTIGO DE LOS DIOSES.

Trudinio , entendio la lección y asiló más tarde a los enfermos en su palacio, muriendo luego  Él mismo en cumplimiento heroIco de su castigo.

Para reflexionar….. y saber discernir ante tantos discursos que hoy en día se dan sobre la justicia social, la decencia, los derechos de los hombre, y una infinita lista de enunciados sobre las virtudes que cuando corremos el velo,  llegamos a comprobar las estafas intelectuales que se esconden en cada enunciado. La VERDAD, es una entelequia dificil de asumir, comprender y vivir. Por ello, se cuenta en la mitología que » cuando la verdad se presentó desnuda ante el pueblo, éste corrió aterrorizado»; por ello la verdad se debió presente ante él, entre velos que cada uno,  en su despertar espiritual, debe ir sacando para verla en su verdadera magnitud y no sentirse temeroso sino apresar la esencia. En la próxima, les escribiré sobre el miedo a la libertad.

 

 

 

Share

EL ARTE DE SABER ESCUCHAR

EL ARTE DE SABER ESCUCHAR

En la teosofia se nos ha enseñado,que el primero y fundamental de los sentidos, no sólo del hombre sino en el resto de los reinos, es  escuchar. Dicen los Maestros de Sabiduría que el último de los sentidos que cesa cuando finaliza la vida física,es el oído.Por ello en el Libro Tibetano de los Muertos llamado el BhardoTodol, y también en el libro de la muertos egipcios , llamado el Libro de la Oculta Morada, se enseña que durante la agonía de un ser humano, se le deben cantar montram y letanias, que le ayudaran en el paso hacia la morada celeste. La persona estará escuchando aunque ya no tenga respuestas verbales.

Si  hacemos este ejercicio en la vida cotidiana,aprenderíamos el arte de escuchar.Y aclaro una pequeña diferencia: escuchar es un estado de consciencia  y oír es un sonido que si no pasa por el tamiz de la mente solo queda como una brisa, un soplo.Dicen los alquimistas que es «importante» escuchar al cuerpo, el cual tiene tres discursos: primero susurra, segundo habla y tercero grita.»Observen mis lectores lo importante que es saber escuchar, pues el mismo cuerpo ,con sus maravilloso campo celular,  nos esta hablando y no lo  escuchamos ,con los que sobreviene el dolor y luego la muerte. Pero nos estuvo todo el tiempo previniendo de lo que ocurriría si no tenemos la voluntad de cambio y de buscar el remedio apropiado.

Recientes investigaciones científicas han demostrado que los bebes de seis meses de edad, que por supuesto ignoran el significado de las palabras, distinguen perfectamente la lengua materna de la extranjera.

Esta información la consigno oportunamente la doctora Patria Kuhl, que coordinaba  un equipo de científicos suecos y norteamericanos, ha explicado uno de esos fenómenos que no es suficientemente conocidos por el hombre común.

Anteriores estudios de linguistica, psicología y pediatria señalaban la imposibilidad infantil de discriminar diversos sonidos. Esta captación estaba en relación directa con la capacidad del bebe de comprender el sentido de las palabras.

Una de las experiencias realizadas para confirmar esta nueva hipótesis consistió en que niños entrenados volvieran la cabeza cuando  un emisor marcaba  cambios fonéticos, especialmente al pronunciarse las «íes» inglesa y sueca. Los estudios permitieron observar la discriminación de los bebes respecto del sonido de la lengua autóctona.

Según los investigadores, este aprendizaje casi inconsciente se debe a que la mayor parte de los adultos, sobre todo los padres, tienen el hábito de hablar a los bebes en tono pausado, marcando claramente las sílabas.

Lo que se busca demostrar es que el cerebro de los bebes es un campo fértil para la receptividad fonética que les permite luego seleccionar los estímulos marcados por la lengua materna.

CONSECUENCIAS DE PERDER ESA CAPACIDAD DE ESCUCHAR.

Ahora bien, si desde temprana edad tenemos la capacidad de diferenciar los sonidos y el escuchar es una posibilidad de conocimiento ¿ cómo es posible que con el tiempo y nuestro crecimiento no sepamos escuchar??

Escuchar lo que otra persona dice sin agregarle nuestra interpretación. Generalmente no sabemos escuchar lo que el otro dice y lo que tendría que ser un diálogo- en la inmensa cantidad de debates  en la humanidad y especialmente entre los políticos- eso que tendría que ser un dialogo se transforma en un monólogo donde lo único que nos interesa es sentir nuestra voz por sobre la del otro. No hay diálogo ( palabra compuesta por «día»= luz; logos= palabra, la palabra que traiga la luz. En todo monólogo el que tiene la palabra se traba en una lucha dialéctica sin que al final sepamos de lo que estan hablando. Porque unos y otros levantan tanto el volumen para defender sus posiciones que lo que tendría que ser un civilizado intercambio de ideas parece mas bien una jauria disputando un hueso.

En estos últimos meses universalmente se esta bregando por una restablecimiento del dialogo y el consenso, pues , clasico del humano, ante la presencia del desastre volvemos a la normalidad cultural.

Y toda esa incomunicación proviene, entre otras cosas, a que no nos han enseñado a escuchar. No tenemos la serenidad de ánimo para pensar lo que estamos escuchando., pero si estamos pensando en la próxima estrategia para derrotar al otro. Ese hábito de no saber escuchar nos ha tornado absolutistas y no queremos escuchar a nadie porque tememos descubrir que no somos exclusivos, que otros piensan igual o mejor que nosotros y eso nos duele. Y allí nace la personalidad intolerante que en estos tiempo supera ampliamente ,en numero ,a la tolerancia en todos los campos de las relaciones humanas.

Una de las prácticas que les recomiendo, yo lo hago, es aprender a escuchar, tener la paciencia que el otro exponga libremente sin interrupciones de nuestra parte, prestar atención a lo que dice y fundamentalmente estar seguros de nosotros mismos. El que interrumpe permanentemente ,muestra debilidad ,intolerancia e inseguridad. Si todos aprendenos a escuchar, como el bebito, sabríamos diferencia los sonidos y asistir a un melodioso concierto social.Reinaría el diálogo, que es decir la» palabra que traiga la luz». Ah, finalmente les cuento: Dios dijo» hágase el mundo, y el mundo se hizo». Dios pronuncio la palabra de luz, el Verbo o el Logos(palabra).

Share