Author Archives: GDG

NOCIONES SOBRE BUDHISMO ZEN

NOCIONES SOBRE BUDHISMO ZEN

En el Budhismo, que no es una  creencia religiosa, sino una enseñanza para el autoconocimiento, un método para lograr la superación del dolor que nos produce la ignorancia, (que es la dualidad) y conseguir la liberación de la ilusión, hay dos escuelas fundamentales: el Mahayana ( el Gran Vehículo, la Doctrina del Corazón) y otra escuela que es el Hinayana( el Pequeño Vehículo, la Doctrina del Ojo).

En la Escuela Mahayana está la enseñanzas Zen, que es una practica meditativa y que en el hinduismo se le llama Ddyana, que es la meditación para reestructurar la mente ,porque ésta es como una «materia sútil» que se adapta rápidamente a nombres y formas. En el Zen se enseña a educarla en una no » estructura», sino liberarla de  nombres y formas , el hinduismo se llaman Nama= nombre ; y rupa= forma, Doy un ejemplo: puedo tener capacidad mental para concentrarme en la música y no tener dificultades para escuchar las melodías y abstraerme de lo que ocurre en el exterior, ensimismarme,diría Ortega y Gasset. Es decir que mi mente se ha habituado a escuchar esa música que me eleva a esferas interiores. Pero aunque sea para mi una melodía sublime, no deja de ser algo externo que mi mente necesita para apoyarse en ella  y así   ingresar en el ensimismamiento.

La meditación Zen, por el contrario busca que la mente no se apoye en nada externo, ni en ninguna cosa dual, en fin no apoyarla en nada. Es como ingresar al vacio,, pero en el Budhismo, el vacio no es nadidad, sino completura  , contención total del Ser.Es, como ingresar a una dimensión donde no existe la gravedad, que es la que origina la dualidad en la que nos desenvolvemos y nos esclavizamos.El Nirvana, la liberación es una experiencia  donde hay gravedad cero.

Por lo tanto, una primera practica Zen, es despojarnos de los prejuicios, de los rencores, del odio, de las enfermedades de los celos, ete etc. El Budha a esta tarea le daba un aforismo,»»tira todo, tira todo, que no sirve para nada».

Vaciarse  significa dejar de tener contenidos, conceptos o preconceptos, muy difícil para nosotros que estamos acostumbrados a pasar  toda la vida por el támis de la razón, que como instrumento de la mente volcada a lo externo necesita siempre de los opuestos para interpretar una realidad que se le escapa como a la mano la arena del mar. Tenemos que sumirnos en lo esencial y eso nos da temblor,porque nuestra mente en esta vida transitoria e intrascendente, necesita apoyarse en algo de la razón y los sentidos, que en definitiva son los instrumento de Maya para llevarnos al mundo de la ilusión. Tenemos que dejar de ser pez jalea, el cual al sacarlo del agua se desintegra. Dice una maxima: » se como el pez jalea , dilúyete de lo que da forma de lo que te contiene».

El Zen es una manera de mirar la vida, es una manera directa en que las cosas se van exactamente como son. Mirar, sin interpretar, solo mirar.

Les dejo una anecdota,de BODHIDHARMA, quien introdujo el Budhismo en China. Dice la leyenda que en la moderna ciudad de Nankin, había un emperador que era budhista por su vocacion de servir a los grandes Maestros hinduistas. En una charla con Bodhidharma  le contó que  había hecho construir muchos templos, y monasterios y ordenado la traducción de los libros sagrados del Budha. Y a continuación le preguntó a Bodhidharma ¿ cuál será su recompensa?. Y el Maestro le respondio» ninguna , su majestad.

El emperador desconcertado le pregunto:» cuál se considera que es el primer principio del Dharma ( la Justicia).

Bodhidharme le respondió: el gran vacio donde no hay nada sagrado.

Y entonces el rey le pregunto: » quién entonces habrá de juzgarme?.

El Maestro le respondió:» no tengo la menor idea».

El mensaje de Bodhidharma  es que  » esperar la recompensa es una dualidad, pues yo me pregunto quién me va a recompensar, obviamente el otro y el otro es un polo entre yo y el otro.» El Zen busca eliminar la concepción de la dualidad y si lo logramos tendremos una experiencia espiritual del sublime amor que tuvieron los Maestros por enseñarnos el arte de ser uno.

 

Share

JORNADAS DE NOVIEMBRE EN PLENITUD

JORNADAS DE NOVIEMBRE EN PLENITUD
JORNADAS DE NOVIEMBRE EN PLENITUD

JORNADA DE NOVIEMBRE EN PLENITUD

 

En el mes de noviembre próximo daré Jornadas sobre  temas como los siguientes

INTERPRETACION PSICOLOGICA DEL BAHAGAVAD GITA

El Bahagavad Gita, es un texto donde se dan las enseñanzas milenaria de Krishna , el Maestro a su discípulo Arjuna. y describe los distintos conflictos humanos frente a la vida.

Tales como LA DUDA, EL VALOR, LA DECISION , LA LIBERTAD, LA TIMIDEZ, EL TEMOR AL FRACASO Y A LA SOLEDAD.

EL SUTRA DEL DIAMANTE

Es un texto que pertenece a la sabiduría trascendente. Es una herramienta fundamental de la experiencia liberadora que da acceso a la perfección  de la caridad, abnegación, paciencia, resolución, meditación y sabiduría. Este Sutra ha sido estudiado por los más grandes pensadores, pero como ha dicho el gran taoista Hui Neng » los confundido  pronuncian sabiduría con su bocas; los sabios la viven»

Esta Jornada será destinada a quienes quieren vivir el Sutra, y no simplemente escuchar sus slokas, a estos les digo,  es mejor quedarse en la vida cotidiana  si no están dispuestos a vivir la autentica felicidad de ser.

DIA Y HORARIO:

INTERPRETACION DEL BAHAGAVAD GITA, EL 7 DE NOVIEMBRE A LAS 16 HORAS EN ALBERTI 50 CAPITAL

EL SUTRA DEL DIAMANTE EL 14 DE NOVIEMBRE A LAS 16 HORAS EN ALBERTI 50 CAPITAL.

ARANCEL 100 PESOS.

 

 

Share

QUÉ ES EL HOMBRE PARA EL UTTARA GITA

QUÉ ES EL HOMBRE PARA EL UTTARA GITA

Qué es el hombre.?

El hombre es Dios en Esencia , pero hasta que el hombre no descubra la identidad profunda,que subyace debajo de toda apariencia, no podrá tampoco descubrir la identidad de sí mismo con Dios. De esta identidad nos han venido enseñando los más altos filósofos y los más grandes Maestros religiosos. Sin embargo, nuestra percepción espiritual se halla empañadas a causa de nuestro contínuo contacto con  esas apariencias diferenciadas que constituyen el mundo de Maya, con sus tripticas cualidades que en definitiva son hijas del Espacio y del Tiempo, que apenas si podemos entender que todo es Uno y que en mi, algo tan pequeño, tan defectuoso, tan nada, pueda encontrarse la esencia más alta, esa esencia que busco buceando en el mar del misterio exterior.

Platón, nos dice Dioses sois y lo habéis olvidado,  Jesús, el Cristo nos repite una y otra vez el reino de los Cielos está en vosotros. Plotino nos guía para ver a Dios en nosotros mismos, por el camino de la teofanía y Aristóteles, crucificado en el madero del dogmatismo racionalista nos dice  que la Contemplación es la ciencia más necesaria que debe practicar el hombre. Esta frase de Aristóteles no fue comprendida, pues él lo que quiso enseñar es que la Contemplación  trasciende el intelecto para penetrar en un mundo ,virgen de conceptos, que todos tenemos dentro de nosotros y que ningún pensamiento pudo jamás organizar dentro de las categorías del entendimiento.

Al tratar siempre de definir, medir, comprobar , experimentar, nos aleja de la Realidad Total, y quedamos atrapados entre los hilos de la Realidad Aparente. Entonces  nos autobautizamos pitagóricos, kantianos, platónicos, orientales, cristianos, etc.

A tal punto ha llegado el desarrollo del pensamiento humano que todo “ sistema”, sea éste religioso o filosófico , que pretenda  explicar , con cierta originalidad la Verdad o Dios,no hará sino repetir ,con otros intelectuales, verdades arcaicas preconizadas por viejos pensadores. No hay originalidad. Nunca jamás podrá existir un sistema completo, si ese sistema completo del pensar y del creer,  para imponerse ,tenga que marginar a los otros.La naturaleza no entrega la corona de la Verdad a ningúna de las partes que la componen.

El futuro, no es ya del análisis, sino de la síntesis, no será trono de ningún naciente dogma sino taller donde se reconstruya la idea y el sentimiento uno, subyacente en la apariencia de todo polifacético ideologísmo. El futuro no puede ser ya de los que separan, sino de los que buscan la Unidad. Y trabajar en esa Sagrada Tarea es lograr descubrir que Dios está dentro de nosotros mismo, con lo que habremos cesado el cansador propósito de buscar respuestas en el mundo que transita, y como todo lo que transita, ese mundo es hoy, y mañana no. Diaria Krishna en el Baghavad Gita, “lo que es , es siempre, lo que hoy es y mañana no es, no es.

Share