La fobia, es un conjunto de reacciones que tiene la persona cuando se encuentra frente a una cosa o situación que le infunde miedo. A veces esos miedos son racionalmente inexplicables. Para aquellos que seguimos la doctrina de la metepsicosis, tan bien explicada por HPB, algunas de las fobias se originan en otras vidas.La metepsicosis, o reencarnación, define a las fobias o miedos como situaciones no superadas en pasadas vidas que en la actual ,de cada ser ,se presentan como fobia o pánico. Por supuesto que hay fobias que se originan en situaciones de esta encarnación y que marcan psicológicamente al individuo.
Se han clasificado las fobias en tres grupos:
Las fobias de situación que son reacciones que se suscitan cuando las personas se encuentran en un lugar determinado. Como por ejemplo podemos mencionar la agorafobia que es el temor a los espacios abiertos; en oposición está la claustrofobia que es el miedo a espacios cerrados y una tercera que se llama siderodromofobia que es el temor a viajar en tren.
Las fobias de objetos que es el temor a estar en contacto con objetos inanimados como con los animales a esta última se le llama zoofobia.
Las fobias de impulsos que se producen cuando se teme realizar un acto peligroso, como arrojarse por una ventana ( fobia de defenestración). El miedo desaparece cuando se alejan de esos espacios.
También podemos encontrar otras variantes de las fobias. En este caso podemos subdividirlas en fobias comunes y fobias ocasionales. En el primero de los casos podemos citar el miedo a la soledad, a la muerte a los peligros en general o sea un miedo exagerado a cosas que todo los seres humanos temen. Y las fobias ocasionales en donde la angustia surge en situaciones especiales como la agorofobia que es el miedo a la locomoción.
Según el licenciado Gobelli, las reacciones fóbicas no son tan previsibles , ni esperadas; no son peligrosas, porque en general nunca llegan a dañar a otros y podemos encontrar las siguientes manifestaciones.
Psicológicas la persona se horroriza y siente un pánico repentino frente a la situación que tiene que atravesar aunque no haya un peligro real. En general los pensamientos son invadidos por una serie de riesgos y desafios imaginarios.
Manifestaciones físicas se expresan con temblores corporales, aceleración del pulso cardíaco, transpiración y la persona afectada por este tipo de fobia siente la necesidad de huir.
Defensivas en este caso las personas que tienen miedo de enfrentar situaciones temidas no sólo las evitan sino que huyen
En ciertas ocasiones algunas personas padecen ataque de pánico: de repente el sujeto se marea, no puede respirar, se ahoga, siente miedo a morirse o a enloquecer.
Los chicos también
Casi todos los niños pasan por períodos de fobias. Los casos en los que la fobia no es superada se debe a que hay algo que permaneció en conflicto o algo que nunca se adquiró. En este último caso podríamos atribuirlo a situaciones vividas en otra vida no superadas. Por eso los Grandes Maestros de Vida dicen …» no dejar herencia psicológica en esta vida»; el budhismo dice,..» remover los vridis, las impresiones mentales».
En los niños la angustia aparece en el octavo mes de nacimiento frente a la presencia de un extraño. Otras dos maniufestaciones tempranas de este tipo ,es la fobia a la oscuridad y la fobia a la soledad.
Durante el segundo año de vida aparecen las fobias a determinados alimentos Es importante prestar mucha atención a este hecho porque la persona puede llegar en el futuro a la anorexia.
Entre los tres y cinco años son comunes las fobias a determinados animales. También aparece la fobia a la escolaridad y a la socialización. Más tarde, en la pubertad aparfecen la fobia relacionada con el cuerpo. En la adolescencia algunas fobias ligadas a la diferenciación sexual y a la experiencia genital.
En estos últimos casos tendría que aclarar que es normal que el ser humano tenga miedo o que entre en pánico, pues hay una relación ancestral entre le emoción vivida en otras razas y que se reviven en la que actualmente estamos eso se llama en teosofia la coincidencia energética de los subcuerpos pasados. Sobre este tema, que es verdaderamente apasionante para comprender nuestra realidad y conocernos a nosotros mismo, escribiré en sucesivas notas. Por ahora les dejo esta y la próxima será titulada nuestras acciones y su repercusión a propósito de la psicometría y el karma.
