Cuando escribo herencia, me refiero a lo que subyace dentro de nosotros como ancestro psicológico y mental. Ese ancestro nos condiciona a determinadas conductas, muchas de ellas inconscientes, que nos lleva a la reflexión, o al interrogante ¿ por qué habré hecho esto?. ¡ Si esto no estaba en mi programación conductual!!. Y allí nace uno de los primeros conflictos heredado de los Lemures. Porque cuando eramos lemures surgían interrogantes, muchos de ellos sin respuesta, porque recién estábamos practicando el uso de la mente en función de una estructura cerebral y psicológica diferente a la que tenían las anteriores razas. Es decir, nuestro cerebro se estaba adecuando a un nuevo campo electromagnético que nos permitía una mayor posibilidad de usar la mente abstracta en un cerebro físico, como es el que tienen los animales y ciertos vegetales, pero ellos están condicionados a una ley natural de sobrevivencia .Pero , como sabrán nuestros lectores, la mente subyace en estos seres en potencia y según sea la especie se activa mayormente y decimos ,» que inteligente este animal » o «que bárbaro el comportamiento de esta planta». En realidad ellos están completando etapas hasta llegar a la individualización , que es un logro, pero también un calvario. La individualización es libertad vivida, y nuestra herencia lemur pesa para vivir plenamente la libertad , muchos prefieren lo gregario, la orden, el mandato, el » no pienses» el lider lo hace por tí. Esa es una herencia Lemur.
Pero claro, en los primeros tiempos era aceptable, porque, al igual que un niño que está aprendiendo a pensar, en el caso del lemur era un conflicto porque no tenía modelos, perspectiva, no sabía si era correcto o no, porque no tenía claridad reflexiva. Estaba aprendiendo a usar cerebralmente la mente.Antes, Chayas e Hiperboreos lo habían hecho emocionalmente.Sin que el Lemur trascendiera esa esfera, empieza, y repito, empieza a usar la mente dentro de un campo cerebral construido neuronalmente y ajustado a un nuevo patrón electromagnetico para tener una linea de pensamiento, arrastrando una carga emocional.
Ese es uno de nuestros conflictos: queremos actuar mentalmente bien, pero interfiere el campo emotivo, heredado, y no sabemos discernir entre el bien y el mal; no como valor ético, sino como determinante de un accionar trascendente entre estos pares de opuestos: la emoción o el pensamiento. Lo trascendente es la reflexión profunda en uno mismo.
Otro de los conflictos que tenemos los seres humanos de este tiempo, y que proviene de los lemures, es la indefinición, en los diferentes planos de la mente y de la emoción , o astral,como le llamamos en teosofia. Astral por radiante, errático, intenso, irracional, impulsivo. Estamos en la encrucijada entre la emoción y el pensamiento. Cuando uno de ellos predomina ,nuestra conducta estará acorde a ese grado de consciencia: emocional o mental.
Recordaran los lectores ,que tanto la raza Chaya, como la Hiperborea y parte de la Lemur, eran andróginos y hemafroditas, repito un concepto: ampliamente tratado por Platón en su libro El Banquete. Cuando en la cuarta subraza de los Lemures ( sobre subrazas escribiré mas adelante) se separan los sexos, surge un evidente conflicto de definición biológica, psicológica y mental.
Neurosis y Sexo
Tal vez la neurosis nace con la separación de los sexos y no puedo imaginar que incompletura debe haber sentido el » hombre» en aquel momento cuando ya no era más omnipotente, como que podía autoreproducirse, autogenerarse y autoabastecerse. Para la teosofia allí nace la primera rotura entre el mecanicismo de la naturaleza y el pensamiento; nace la angustia de no saber a qué responder.
Posiblemente en ese momento nacería el símbolo como elemento compensador, como elemento misterioso que si es develado aparece el sentido de la vida.Y todo esto ¿ estaría en el cuerpo?. Podría decirles que sí, pues así como en nuestro psiquismo , en el inconsciente se inscriben todas nuestras emociones, traumas o represión, todo aquello que no se puede proyectar hacia afuera, genera energías que se manifiestan en el símbolos ,que es el cuerpo . En el cuerpo, desde la piel hasta los huesos se inscriben experiencias. Y estas son más arcaicas porque no pasan por la razón, porque el cuerpo no es razón, el cuerpo es puro inconsciente. Estas inscripciones corporales que se generan en el momento que somos gestados, o tal vez antes de eso, posiblemente sean las responsables de nuestras contracturas, fisicas, psicológica y mentales; de nuestros vicios y enfermedades fisicopsicológicas o posturales.
He llegado a la conclusión que guiar al ser humano por medio de la mente no es completo, sino que también hay que hacerlo con el cuerpo. Porque éste tiene improntas inscriptas que también nos enferma. Es muy importante integrar el cuerpo y la mente con un propósito: liberación del mundo de la formas.
