LA RISA COMO TERAPIA

LA RISA COMO TERAPIA

En la novela de Umberto Eco, titulada » En el nombre de la rosa»,  éste plantea una serie de intrigas y misteriosos asesinatos, que suceden en una abadia donde estaba prohibido reìr. La trama de la novela, que luego se llevo al cine, nos conduce a descubrir que los misteriosos asesinatos se producían  como consecuencia de algunos monjes habían descubierto, en una esotérica biblioteca de la abadia, un libro del filósofo griego Aristóteles que hacía una apología de la risa. Naturalmente , descubrir que el filósofo, que dio bases doctrinarias al cristianismo,hablara de la risa, era contradecir las estrictas normas establecidas en el monasterio. Por ello, quien leía ese libro tenía que morir pues se había convertido en un peligro para la disciplina de la abadía.

Reir allí , era signo de debilidad y la posibilidad de ser tentado por el demonio.

El tema de la risa ha sido tratado desde lejanos tiempos, y en todos los casos ha sido considerado terapéutico.

Precisamente, una de las cualidades que debía tener el Adikari( el discípulo para la vedanta) que seguía las enseñanzas de Sankarachaya, era estar siempre alegre y sonriente. El discípulo debía estar dispuesto a reír o sonreír, como signo de la alegría interior de transitar el sendero que lo llevaría a la verdad.

Los que no saben reír. decían, es porque están atrapados en las redes de la ignorancia, de las sombras, de la negatividad.Nunca vestían de negro, porque era simbolo de pesadumbre, de pena. Quien no sabe reír, repet{ian, es porque tienen entumecida el alma. Quien tiene a la vista la luz de la verdad, o la solución de sus problemas, está alegre, rie y es feliz

Hace un tiempo se reunieron en Toronto, Canadà, alrededor de 15 mil psicòlogos y …¿ adivinen a que conclusiòn llegaron ??: la risa es infalible a la hora de aliviar algunos males.

Los investigadores de la Asociaciòn Nortemericana de Psicologìa, que participaron del congreso internacional, presentaron  estudios clìnicos con los que demostraron que reìr es beneficioso y hasta crucial  para la buena salud.

Miren que linda noticia  para nosotros los argentinos, que por lo general estamos bajo los efectos de una melancolìa en la historia colectiva. Cuando los pueblos llegan a ese estado hay que buscar las razones en el Estado, que en primera instancia serìa el encargado, por medio del gobierno, de aliviar las tensiones sociales  y no provocarlas. Hoy desde distintos partidos estàn anunciado rebeliones sociales y buscando medidas militaristas para desanimar a los que por derecho reclaman justicia social.

Lo concreto es que los especialistas aseguran  que la risa reduce el stress y la presiòn sanguinea; fortalece  el sistema inmunològico, prolonga la vida,energiza la memoria,incrementa la autoestima y revela los secretos de la personalidad.

El tema del encuentro fue el humor. Y por primera vez se presentaron estudios contundentes sobre lo bueno que es  poder reìr. La teorìa , no sòlo repite lo que se sabe desde la antiguedad, sino  que demuestra, cientificamente( cuando no!!) que el humor preserva la salud fìsica y mental

El Dr Lee Berk  de la Escuela de Medicina  de la Universidad de Loma Linda, California, analizò muestras de sangre y observò que la risa puede  forftalecer el sistema inmunològico humano.

Està comprobado que la angustia produce cambios fisiològicos evidentes en nuestro organismo, pues èsta disemina productos quìmicos  dañinos para la salud, empezando por destruir el sistema  inmunològico.

Finalmente se llegò a la conclusiòn que la risa, acompañada por la mùsica, el ejercicio fìsico y ciertas imàgenes, contribuye a la relajaciòn y èsta tiene una repercusiòn fisiològica salvadora .

Ahora el problema que se me plantea, especialmente porque soy Capricorniano,  es ¿ còmo hacer que las personas aprendan a reìr??

Aunque ustedes no lo crean, no es mi caso, las personas tienen tantos bloqueos psicològicos que no saben reìr a carcajadas. Es como si les diera verguenza. Aprendamos a reìr, pues èsta es un remedio infalible. Y lo importante no nos cuesta nada. Yo, en estos ùltimos tiempos, y se los digo como un ejercicio practico.;me acuerdo de acontecimientos , o lecturas, oonceptos y me pongo a reir a carcajada.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *