EL EFECTO INVERNADERO SEGUN PLATON

EL EFECTO INVERNADERO SEGUN PLATON

Mañana,30 de noviembre, se inicia la Conferencia Mundial del Clima en Paris. Alrededor de 195 países discutirán hasta el  11 de diciembre el grave problema que se presenta en la Tierra por la emisión de carbono y combustibles fósiles que hacen peligrar la vida en nuestro planeta.Desde este blogg,adhiero a esta cumbre y mientras dure y en notas posteriores difundire las diversas situaciones que se presenten en el historial del efecto invernadero que fuera advertido por los científicos en la década del setenta. Pero hoy quiero, en adhesión a esta cumbre, referirme a la descripción doctrinaria que hizo el Divino Platón sobre lo que hoy llamamos Efecto Invernadero, que es la muerte el planeta por egoísmo de los humanos que no piensan en las generaciones futuras que tendrán que vivir con el dolor que les producirán los distintos eventos de la naturaleza, en su lucha por restablecer el equilibrio ecológico, muchos de los cuales ya lo estamos experimentado nosotros  y que serán más graves.

Cuenta Platón- el filósofo griego, 427-347 AC- en libro El Timeo, que en cierta oportunidad, Solon, uno de los siete sabios de Grecia – quien era abuelo de Platón- narró una conversación que mantuvo con un sacerdote de Sais, en ocasión de su visita a Egipto. La verdad histórica  sostiene que este sacerdote era un hierofánte, que había superado las  pruebas existente en las siete cámaras de la Pirámide mayor ,sobre las que escribiré próximamente. Este sabio, contó a Solon  sobre los períodos de destrucción que había sufrido la Tierra, el último que se recordaba era el de la legendaria Atlántida. Cuenta el hierofante  y lo documenta Platón, en el Timeo, donde describe   los cuatro elementos (tierra,agua,aire y fuego) que en oportunidades pasadas, los hombres fueron destruidos por el fuego y por el agua y otras por efectos astronómicos. Cuenta, que por obra del fuego y del agua tuvieron lugar las más graves destrucciones  pero también dice que hubo otras por diversas causas y menores. También se refiere a Faetón , un planeta que según la mitología era hijo de Helios ( el Sol), sobre el cual sería largo explicar la destrucción de este planeta que «falta»en el sistema.

La verdad – aclara Platón- es ésta: a veces en los cuerpos que dan vuelta en el cielo en torno a la tierra o visceversa, se producen unas desviación Y, con intervalo de tiempo muy espaciados, todo lo que hay sobre la tierra muere por la superabundancia de fuego( hoy llamaríamos el recalentamiento del planeta). Ese aumento del calor, agrega. provoca los deshielos y estos ocasionan un aumento del nivel de las aguas con lo  que, tras perecer por fuego sobreviene la muerte por agua. Dice, y con esto termino la cita, que » en varias oportunidades la tierra ha sido azotada por diluvios .

Lal vez en el relato de Platón podamos encontrar explicación a los diversos cataclismos ocurridos en el planeta. Casi todos ellos han respondido a leyes de la naturaleza alterada por la intervención del hombre.

Hago mía la advertencia del Papa pronunciada en ocasión de su visita a  Nairobi, donde dijo, en referencia a la cubre que se inicia mañana 30 de noviembre de 2015 en Paris ,Francia, «un fracaso de la cumbre del clima sería una catástrofe» Y agregó, «sería triste que  los intereses particulares prevalezcan sobre el bien común»

.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *