Muchas veces en el lenguaje cotidiano-folklórico, se suele decir » que la mujer es más inteligente que el hombre» porque tiene un » sexto sentido». Ese sentido, en lenguaje popular no es descriptible y no se lo puede codificar para entenderlo, especialmente desde el nivel masculino, ¿por qué ellas aciertan más frecuentemente que los varones?. Porque ellas son más intuitivas.
En esta nota voy a tratar de explicar qué es la intuición y lo haré desde la doctrina teosofica ,porque creo que no hoy una corriente de pensamiento que mejor la defina. Es, al decir Einsten, como » la única cosa realmente valida: la intuición. Y agregaba «No se trata de decidir todo a golpe de corazonadas, pero tampoco de ignorar totalmente las ideas » sentidas » más que » pensadas».
Agregaba el sabio físico-matemático, cuyo libro de cabecera era la Doctrina Secreta de HP Blatvasky, tanto es así que a su hija le recomendó, contado por ella,» cuando tengas algún problema insoluble consulta este libro» Era el Tomo I de Doctrina Secreta, cuyo tema central es la Cosmogénesis.Agregaba, dijo ,«Hay un chispazo en la conciencia , llámese intuición o como se quiera , que trae la solución sin que uno sepa cómo y por qué».
En la doctrina teosofica, la palabra Intuición, tiene como sinónimo «Discernir». Y define la Intuición o discernimiento, como el conocimiento certero, aquello que está más allá de la razón , que al lograr eso que sería certero, la razón, o mente concreta y dual, queda asombrada y se pregunta ¿ cómo es que se pudo llegar a esto??. Porque a la razón , la teosofia le lllama Kama Manas, o sea aspecto de la mente volcado al mundo exterior para atender los requerimiento de los sentido cuyo vehículo es la emoción. Este término Kama Manas es una palabra compuesta por Kama: dios del deseo en el hinduismo y Manas, la mente que los registra, los argumenta y aspira a concretarlos. En síntesis Kama Manas es la mente que satisface nuestras necesidades emocionales y lógicamente, como no solo somos emociones, sino pensamientos , se producen todos nuestros conflictos porque nuestra mente idea estrategias para satisfacer nuestras emociones y a su vez crea el conflicto de identidad, porque interiormente «sentimos» que eso está mal o esta bien.
Y allí aparece, eso misterioso que es la Intuición o el Discernimiento o más popularmente » discriminar», palabra de mala prensa pero que guarda entre sus sonidos algo que es intuición.
Así como Sócrates en su tiempo descubrió las posibilidades de la razón, en Oriente lejano se descubrió la capacidad que el hombre tiene de intuir o discernir entre el bien y el mal. Platón diría en el Fedon que al hombre no hay que enseñarle lo que esta bien o está mal, eso él ya lo sabe, y agregaba al hombre hay que enseñarle el «Supremo Bien», el cual proviene del Alma. Yo diría que hay que enseñarle al hombre a elevarse por sobre el bien y el mal para lograr la justicia que es el Supremo Valor del Ser, que nos permite vivir en un constante estado de Intuición. Porque el hombre, al decir de la teosofia, no termina en la razón , sino que ésta es un escalón para lograr una visión más certera de la unidad del hombre y el cosmos.
En Oriente al discernimiento-intuición lo llamaron Viveka y le dieron un símbolo: el Kalahamsa, el cisne, porque decían que esa ave, tenia la capacidad de separar el agua de la leche y la asumían como el ave de Brahman, pues cuando el cisne abre sus plumas podemos ver circulos que la tradición hindú decia que eran los mil ojos de Brahman.
También los pedagogos hindúes llegaron a la conclusión que el problema central de la educación es conocer el mecanismo humano que estructura la escala de valores para poder elegir los superiores donde está implícita la perfección.
En la tarea de formar la tabla de valores y elegir los más aptos, el hombre tiene que recurrir a su propia Intuición. Al hombre, alejado de la mano de Dios no le podemos explicar lo que está bien o está mal, tiene que descubrirlo él con su propio sentido moral, con su propio libre albedrío.
Creo, que cuando el hombre frecuente personalmente el cosmos en viajes estelares , que ya se van haciendo frecuente mediante sondas, tendrá una cosmovisión que le estimulará la practica de la intuición, que no es para privilegiados ,sino es el paso siguiente que el hombre dará en su largo develamiento al superar el condicionamiento racional
Les dejo, finalmente dos pensamientos sobre la Intuición, que no son de autores teosoficos..Max Scheller la llama » cordura».Un hombre es cuerdo siempre que, en presencia de sus manifestaciones vitales, tratemos de comprenderlo en lugar de explicarlo. Por su parte Johan R. Hale dijo «En el mar, como en el amor,suele ser mejor seguir a la Intuición que obedecer a una biblioteca.»Y Robin M. Hogarth sostuvo» Gran parte de la intuición se adquiere mediante la interacción con el medio ambiente».
Este último pensamiento me ha inspirado otro articulo sobre el sentido de la » participación social» Pero lo dejo para otro momento.
