NUESTRAS ACCIONES Y SU REPERCUSION EN LA VIDA

NUESTRAS ACCIONES Y SU REPERCUSION EN LA VIDA

Uno de los más notables descubrimientos en el campo de la psicología teosófica , es la facultad que algunas personas receptivas poseen de describir el carácter y aspecto de una persona, o los sucesos ocurrido en su entorno, con tan solo retener en la mano y pasarse el objeto por la frente relacionado con esa persona o el suceso que la involucra, aunque haya pasado mucho tiempo. Así una piedra ruinosa la representará la historia del edificio a que perteneciera, como escenas sobre lo ocurrido en el interior del edificio a que perteneciera, como escenas sobre lo ocurrido en el interior y sus alrededores. Un pedazo de mineral despertará en su alma la visión retrospectiva de la época de su formación. Muchas imagenes retienen en si lo que han vivido en acto. Por ello los hierofantes ( Maestros Egipcias), daban a sus imágenes pétreas, una de ellas, son las pirámides ( palabra que proviene de «pir»= fuego pues la piramides es un simbolo de la mente), el zoodiaco de Dendhera, los Colosos de Memmon, el poder de transmitir para los ultransibles o personas perceptibles del futuro, lo que habían realizado otros hombres,  en otros planos, en una cuarta dimensión, dejando testimonio etérico de su saber.

Esta facultad fue descubierta por el profesor Buchanan de Louisvile ( Kentucky),quien le dio el nombre de  Psicometria. A este sabio, el mundo le debe un elemento complementario para la investigación psicológica de las diferentes capacidades y facultades transpersonales de los seres humanos.

Este descubrimiento estaba dirigido a lograr un bosquejo del carácter de las personas y al respecto dice. «La psicometría , engloba la teoría y la construcción de pruebas test y otros procedimientos de medición válidos y confiables ( o fiables).Incluye , por tanto, la elaboración y aplicación de procedimientos estadísticos que permitan determinar si una prueba o ( test) es válido o no para la medición de una variable o conducta psicológica previamente definida.

Sin embargo, la medida de estos aspectos no directamente observables es difícil y gran parte de la investigación y técnica acumuladas en esta disciplina están diseñadas para definirlos de manera fiable antes de cuantíficarlos.

Los primeros trabajos de psicometría se desarrollaron para medir la inteligencia. Posteriormente, la teoría psicométrica se ha aplicado a la medida de otros aspectos como los rasgos de personalidad, actitudes y creencias, rendimiento académitico y en campos relacionados con la salud y la calidad de vida».Fin de la cita.

Por  virtud de la psicometría fue posible, sin dificultad, leer dice Blavaslky, manuscritos cuya ordinaria interpretación hubiese requerido del auxilio de los paleólogos. Pero no únicamente los manuscritos retienen las impresiones mentales, sino también los dibujos, pinturas y cualquier otro objeto que haya recibido el contacto mental y volitivo de una persona, pueden servir de medio para otra persona como medio de descripción psicométrica.

Los primeros experimentos de psicometria se llevaron a cabo en 1841 y desde entonces los han repetido muchisimos psicómetras del mundo demostrando que cuanto ocurre en la naturaleza mental, por mínimo e insignificante que sea, queda impreso en la naturaleza física y como no se advierten alteraciones moleculares en ella, forzosamente se infiere que las imágenes psicométricas provienen del éter o luz astral.

Todo lo que pensamos y hacemos se transforma en imágenes que quedan grabadas en el éter.

Los psicómetras pueden relatar hechos del pasado que nos ayudan a interpretar el presente.

En el ambiente científico se admite que el éter, la substancia primordial para la teosofia, es el revestimiento del espacio; el medio por el cual se trasmite la luz y el calor interpenetra toda clase de materia, aun la más densa reteniendo las imágenes de cuanto ha sucedido como si fuera una invisible biblioteca en la cual están archivados todos los acontecimientos de la humanidad. A esta biblioteca los teosofos le llaman Anales Akasicos.

En mi nota siguiente describiré algunos ejemplos históricos que muestran que todo lo que hacemos, pensamos, sentimos no  desaparece del éter. Mi próxima nota la voy a titular «nosotros en el espacio»

 

 

 

 

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *