LA URGENCIA DE UNA NUEVA EDUCACION

LA URGENCIA DE UNA NUEVA EDUCACION

Ayer 24 de octubre, estuve en una escuela  de la ciudad de Buenos Aires, asistiendo a un corto metraje, confeccionado por niños del jardin de infantes.Realmente quedè emocionado de ver la capacidad creativa  de pequeños de cinco años. y tambièn la capacidad del realizador del audiovisual, don Anibal Algarañaraz, un joven muy creativo que ha organizado un evento llamado HACELO CORTO,  que lo repetirà desde el 5 al 15 de noviembre en el teatro Bernasconi, en el Abasto. En ese audiovisual, ha grabado las distintas expresiones de los pequeños del jardin de infantes, y lo que piensan , sienten y cuales son sus expectativa. Asì, en el corto, desfilaron distintos dibujos de los pequeños desde,columnas, dinosaurios, torbellino, como si fueran agujeros negros, y una infinidad de expresiones que los menores ven de la realidad y sus propias fantasias. Verdaderamente una obra de creaciòn libre.

Y al ver este corto, he rememorado mis lectura de un gran maestro,me refiero a Krishnamurti,quien en su librito que ha servido de titulo a esta nota, habla de la urgencia de una nueva educaciòn y plantea una verdadera revoluciòn, que debe»tener lugar en la mente toda y no sólo en el pensamiento «. Después de todo el pensamiento es un resultado  y no la fuente. Debe haber una radical transformación en la fuente y no una simple modificación del resultado.

Inquirir y aprender es función de la mente. Pero aprender no quiero decir el simple cultivo de la memoria y la acumulación de conocimiento, sino la capacidad de pensar clara y cuerdamente , sin ilusión. No hay aprendizaje si el pensamiento se origina en conclusiones. La mera adquirisición de información o conocimiento no es aprender. Aprender implica el amor para comprender y el amor para hacer las cosas por ellas mismas

Se debe cultivar la totalidad de la mente y no limitarse a impartir información. Al trasmitir el conocimiento, debe el educador promover la discusión y alentar a los estudiantes a inquirir y pensar por cuenta propia.

Por ello me ha emocionado esta iniciativa, de brindar la libertad de los educandos a expresar lo que sienten, lo piensa, lo que imaginan, para que haya un mundo mejor para todos.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *