EL KARMA COMO CONDUCTA DE VIDA

EL KARMA COMO CONDUCTA DE VIDA

Todos nosotros nos hemos preguntado alguna vez, ¿por qué existe el dolor, sea éste fisico, psicológico o mental?. También nos hemos preguntado ¿ porqué unos tienen todo y otros casi nada?; ¿ por qué algunas son felices y otros no lo son?, y muchas otras preguntas cotidianas, psicológica y aun existenciales.

Si leémos el más antiguo de los  texto , como es el sagrado Bhagavad Gita, el Ramayana, el Mahabarata, los textos egipcios, como el Libro de los Muertos, o los americanos, como el Popol Vudh, todos ellos han planteado estos interrogantes y aun agregado uno más profundo : ¿ por qué las cosas casos cambian; por qué las cosas no son eternas y al no ser, producen el dolor de la pérdida? Los filósofos griegos en una época , se preguntaba¿ por qué las cosas se mueven? y esta pregunta dará lugar a grandes reflexiones, entre las cuales está  la de Platón, quien para responderla diría » se mueven porque las cosas son imperfectas, y en su marcha buscan la perfección». Platón enseña sobre los arquetipos de la perfección, subyacentes en el mundo de las Ideas, donde hay una relativa quietud, pues aun los arquetipos tienen un leve movimiento hacia la Unidad Absoluta.

Este mismo interrogante lo tuvieron los filósofos orientales, que también reflexionaban sobre el eterno movimiento, y decían, por qué las cosas cambian y por qué el hombre va en busca de lo ilusorio, de aquello que aparentemente es y que en definitiva no llega a ser  porque el cambio lo transformó en otra cosa. Entonces ellos , tratan de alaborar una doctrina para explicar todos estos fenómenos de los cambios a través de una » introspección, por medio de encontrar las explicaciones dentro de uno. Por ello Jung, diría que los orientales son introvertidos, es decir que buscan a Dios dentro de sí mismos  , como también todas las respuestas subyacentes en nuestra  consciencia

Porque al igual que los griegos presocráticos, el hombre  es un microcosmos,Precisamente Protágoras diría  que el » hombre es la medida de todas las cosas», por decir que en el hombre se resume el cosmos. La gran aventura del hombre en esta tierra es encontrarse a sí mismo, encontrar las respuestas en el mundo interior de cada uno. Los maestros del antiguo oriente enseñan la técnica para encontrarse a si mismo, mientras que los educadores pertenecientes a la segunda etapa de la edad feudal en Occidente, buscan las respuestas interrogando al mundo externo, al mundo de los fenómenos. Esa es la diferencia de comprensión de la humano por parte del oriental y el occidental. Los occidentales tratamos de buscar la explicación de lo que nos pasa fuera de nosotros mismos, y atribuimos todo al destino, y  todo aquello que nos pasa es un castigo o un premio otorgado por Dios; y cuando este concepto abstracto e incomprobable nos inhibe la reflexión, buscamos culpables en el mundo externo. No alcanzamos a medir las consecuencias de nuestros actos, sino que más bien decimos  que la  culpa la tiene la sociedad, la familia, los otros. De ahí que Ortega y Gasset diría: «el hombre es él y sus circunstancias», con lo que facilmente concuiriamos en que somos » victimas de las circunstancias»

Frente al sufrimiento humano los maestros orientales, entre ellos Krishna, Budha, Sankarachaya, etc,, como también Confucio y Lao Tze, de la antigua China, enseñaron la milenaria doctrina de la ley de causa y efecto, que se llama Karma en oriente y que desde hace algunos años se ha puesto de moda en nuestro lenguaje cotidiano, .

¿Qué significa Karma?

Acción en todo orden: hacer acción física , vital, emocional  y mental concreto. Acción dentro de la cuaternidad . Evidentemente todos estamos impulsados a realizar cualquiera de estas acciones, y es aquí donde interviene la pedagogía, la filosofía y la mistica, pues los maestros enseñan que hay que hacer la Recta Acción , como conducta de Vida.. El Budha enseñaría el óptuple sendero

Recta manera de comprender

Rectas Resoluciones

Recta manera de hablar

Recta manera de obrar

Recta manera de ganarse la vida

Recto esfuerzo

Rectos pensamientos

Recta paz del espíritu

Esto es el Dharma la suprema ley que trasciende al karma de la personalidad o cuaternidad.. Esta es la Verdad. Entender bien qué es la cuaternidad es importante para poder comprender en que lugar nuestro se manifiesta la ley de causa y efecto; flujo y reflujo; de acción y reacción, esta ley fíaica  es llamada Karma.

Si comprendemos o si yo lo he podido explicar nos daremos cuenta que somos responsables de lo que pensamos y de lo que decimos, y también de lo que sentimos y no recurrir a la debilidad  moral de culpar a otros por lo que nos pasa, no podemos culpar a Dios, a los Santos  ni a la vida que me trató mal.

Si pudieramos hacer una instropección, meternos dentro de nosotros mismos y hacer un autoanálisis  para descubrir la causa que produce los efectos que vivimos seríamos muy felices y estaríamos en paz. Porque generalmente nosotros al no tener este conocimiento muy bien incorporado y comprendido nos preocupamos de los efectos, juzgamos nuestra vida a traves de los efectos sin tener en cuenta las causas que los motivaron, muchas de las cuales pueden haberse originado en pasadas vida.

Les dejo finalmente una enseñanza y una práctica: lo importante es la actitud con la que hacemos la acción, sin esperar el fruto, la recompensa, el premio. Lo importante es hacer la acción por Deber, allí esta el premio.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *