Sonido, ritmo y silencio

Sonido, ritmo y silencio

En cualquier tratado de física o acústica se expresa que el sonido es producido por la vibración rítmica ordenada en la materia que lo produce y que en la definición teosofica  se llaman  cuerpos  sonoros. Hay pues , en la Naturaleza , ciertos cuerpos que al ser percutidos producen ese efecto denominado sonido.

Mientras el cuerpo percutido sea sonoro, digamos, perfecto, ordenado superior, en sus vibraciones , la resultante será invariablemente un sonido. Pero el sonido producido por las desordenadas vibraciones de los cuerpos no sonoros, nos devolverá una discordancia, es decir un ruido desordenado, imperfecto desde el  punto de vista musical; un sonido ronco y triste.

La magia del sonido no es propia de los cuerpos blando, es patrimonio de los cuerpos adultos,cuyo ordenamiento molecular permite la gracia del sonido.

EL RITMO

Cuando hablamos de Tiempo en Música, es que nos referimos al  Ritmo.Cuando  a los sonidos los disponemos en un orden rítmico, tendremos una resultante: Música. Y con ella la melodía,  que será tal según la sonoridad del cuerpo. Por ello hay tantos estilos de melodía según sea el grado de sintonia (sonido) que cada uno tenga de la armonía. Pero el valor del ritmo no es únicamente el de condensarse hasta concretarse en materia, y aún en cuerpos tan ordenados que llamamos sonoros, y ellos a su vez ordenarse y armonizarse de tal forma que nos cree ese complejo y espléndido mundo musical.

Tanto en el hinduismo, como en el budismo, se enseña que la palabra. hecha sonido y ritmo, está relacionada con los cuatro elementos -fuego, aire, agua y tierra- y según sea el tono vibratorio de esa palabra, podría despertar los poderes correspondientes a cada elemento , produciendo buenos o malos resultados.

Por ellos se da fundamental importancia al lenguaje sagrado o mantram, pues éste es una energía fonética cuyas vibraciones «levantan otras análogas de mayor y más ocultas energías»

Se dice que toda oración ,pronunciada devocional y religiosamente , es una potencia que invoca al mundo espiritual y según se ponga en actuación responderán a ella los espíritus benignos ( los Dioses, Devas  Dyanis o Angeles) y los espíritus malignos ( rakshasa o demonios). Es decir, invocar al bien o al mal.

En el hinduismo, al lenguaje sagrado se le llama Vach y es tan importante que está bajo la protección de la Diosa Sarasvati, la esposa de Brahma, el Dios Supremo del brahmanismo. A Sarasvati se la llama la diosa del conocimiento secreto y madre de los Vedas, antiquísimos libros de la India milenaria.

La eficacia del lenguaje( el sonido ritmico y silencioso) depende de la entonación que se dé al mantram, u oración, pues se debe tener en cuenta el número de sílabas, acentuación y el metro sagrado. Si se lo pronuncia lentamente y con determinado ritmo, producirá un efecto muy distinto si se lo pronuncia rápidamente y con diversos rítmos.

Un mantram muy popular en India es Om Tat Sat . Significa Om, constancia; Tat: desapego y Sat: pureza, con lo que quiere decirnos que en todas nuestras actividades debe haber constancia, desapego y pureza de propósito. Como lo decimos, cada metro poético del mantram ejerce su respectiva influencia tanto en el mundo visible como en  el invisible. El valor del lenguaje métrico depende del número de sílabas de cada verso, porque todas las cosas están sujetas a determinadas proporciones numéricas como enseñaban los pitagóricos. Los antiguos teólogos indos no sólo creyeron en la revelación de la palabra sagrada, sino también en la de las formas fonéticas que habían de asumir esos sonidos plasmados en palabras.

Así también el ritmo armonioso y la dulce melodía de suaves vibraciones,establece un ambiente de benéfica influencia que actúa positivamente en la naturaleza psíquica y física de todo ser viviente. Tengamos entonces, buenos y positivos pensamientos para recibir las benéficas influencias de la Divinidad.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *